Tecnología

Dentro del universo de YouTube: 20 años del ‘gigante’ de gigantes cuando de videos se habla

A propósito del aniversario número 20 de YouTube, Publimetro Colombia viajó hasta su sede principal en California para conversar con las mentes detrás de uno de los ecosistemas más rentables y robustos de la difusión de videos.

Aniversario YouTube
YouTube Logo de YouTube (Freepik.es - descargada 25 de abril 2025)

Hace dos décadas, un simple video grabado de manera casera en el zoológico de San Diego, protagonizado por Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, marcó el comienzo de una de las transformaciones más significativas en la historia de la tecnología y los medios digitales. En aquel entonces, Karim compartía curiosidades sobre los elefantes, sin imaginar que ese modesto clip de tan solo 19 segundos daría pie al nacimiento de una plataforma que revolucionaría el acceso, la producción y el consumo de contenido audiovisual a nivel global.

PUBLICIDAD

Hoy, YouTube no solo se ha consolidado como un imperio tecnológico, sino también como un motor económico de enorme influencia, redefiniendo la forma en que se narran experiencias y se muestra al mundo desde las pantallas.

De acuerdo con cifras de la compañía, en la actualidad se suben más de 20.000 millones de videos al día. Y alrededor de dos mil millones de personas ingresan a la plataforma diariamente para relajarse, escuchar música, entretenerse, aprender y mucho más. De hecho, uno de los formatos más exitosos en la actualidad es el videopodcast que ya cuenta con mil millones de espectadores mensuales en todo el mundo.

En diálogo con PUBLIMETRO COLOMBIA, Neal Mohan (CEO of YouTube), explicó que aunque estos 20 años sin duda han marcado un hito indispensable en la forma en la que se producen y consumen videos; ahora, la ruta apunta a que el siguiente paso está en que YouTube es la nueva televisión.

“He estado en YouTube durante mucho tiempo y desde mi perspectiva, creo que estamos en nuestro propio camino. No somos una red social o una emisora tradicional. Somos un servicio de transmisión donde se pueden crear y compartir videos con infinidad de alternativas: desde shorts cortos, pasando por blogs tradicionales, hasta transmisiones de 15 horas”, afirmó Mohan.

YouTube sigue reafirmando su compromiso con los creadores, porque no solo es una plataforma en la que se construyen audiencias, sino que a su vez permite a los creadores hacer negocios que se traducen en una monetización rentable a lo largo del tiempo. Ese sin duda, es el verdadero plus de la interfaz.

“Los seres humanos tienen esta necesidad y deseo de compartir historias y consumir historias para conectarse así con otras personas. Esto evidentemente es lo que ha estado sucediendo durante millones de años y cuando YouTube parte con esta premisa, se sabía que iba a ser algo especial. YouTube es algo realmente único, porque no solo es el hogar de muchos creadores sino es la base fundamental de muchos negocios y empresas que se construyen”, puntualizó el CEO.

PUBLICIDAD

Una de las aristas que respalda el modelo económico de la plataforma es el Programa de Socios de YouTube (YPP) que ha experimentado una evolución significativa desde su lanzamiento hace 17 años. Su objetivo se ha enfocado en compartir los ingresos con los creadores permitiendo crear así negocios sostenibles.

Hoy en día, existen diversas herramientas de monetización para los creadores dependiendo de la etapa y mercado en el que se desenvuelven. Para hacerse una idea, de acuerdo con Amjad Hanif Vicepresidente de Productos para Creadores de YouTube, el YPP cuenta con más de tres millones de socios en todo el mundo y sus ingresos superan los 70.000 millones de dólares en los últimos años.

¿Qué significa que YouTube sea la nueva televisión?

Durante décadas, la televisión ocupó un lugar central en los hogares, consolidándose como el principal medio de entretenimiento familiar. No obstante, con la llegada de los teléfonos móviles y el auge de las plataformas digitales, el panorama experimentó una transformación abrupta que puso en jaque a los formatos tradicionales.

Lejos de desaparecer, el televisor ha logrado adaptarse y recuperar protagonismo en el consumo de contenido audiovisual. En este nuevo escenario, plataformas como YouTube se perfilan como las herederas naturales de la televisión convencional. Más interactiva, personalizada y cercana al usuario, YouTube no solo ha cambiado la forma en que vemos videos, sino también el rol mismo de la pantalla en nuestros hogares.

Y es que, paradójicamente hoy en día los dispositivos por excelencia de consumo de contenido de YouTube son los televisores. De acuerdo con cifras de la compañía, cada día se observan más de mil millones de horas de contenido en los TV.

La evolución en los hábitos de consumo de contenido ha generado un efecto directo en la forma en que los creadores producen para la plataforma. En respuesta a una audiencia cada vez más exigente y acostumbrada a consumir videos en pantallas de alta definición, cerca del 35% de los creadores han comenzado a desarrollar contenidos en formato 4K, elevando así los estándares de calidad. Este fenómeno se evidencia especialmente en el auge de los videopodcasts, que hoy en día son consumidos de manera muy similar a los programas de televisión nocturnos tradicionales. En consecuencia, YouTube ha enfocado sus esfuerzos en optimizar la experiencia del usuario en televisores, anunciando recientemente el rediseño de su reproductor para este tipo de dispositivos

El futuro de YouTube: contenidos sin fronteras

Si bien el término "inteligencia artificial" ha ganado protagonismo en los últimos años, plataformas como YouTube llevan décadas incorporando esta tecnología para optimizar sus algoritmos y comprender con mayor profundidad los intereses y comportamientos de sus audiencias. Ahora, de cara al futuro, la IA se posiciona como la herramienta clave para impulsar una nueva etapa en la evolución de la plataforma: la democratización del contenido a través de la eliminación de las barreras idiomáticas.

Esta visión representa una oportunidad significativa tanto para creadores como para marcas, quienes buscan expandir su alcance a nivel global. En palabras de Neal Mohan, CEO de YouTube: “Para muchos de nuestros creadores, la única forma de aumentar aún más sus audiencias es eliminando las barreras del lenguaje. ¿Qué pasaría si la IA pudiera tomar sus videos y traducirlos no solo a los idiomas más populares, sino a todos los idiomas del mundo? La inteligencia artificial será la columna vertebral del crecimiento, porque crea nuevas oportunidades tanto para los fans como para los creadores”.

Con esta apuesta, YouTube reafirma su compromiso por construir un ecosistema verdaderamente inclusivo, donde el idioma deje de ser una limitante y el contenido pueda ser accesible para cualquier persona, en cualquier parte del mundo.

Para concluir, a lo largo de sus 20 años de existencia, YouTube ha pasado de ser una plataforma experimental a consolidarse como un actor protagónico en la industria del entretenimiento, la educación, la información y los negocios digitales. Su capacidad de adaptación, su apuesta por la innovación tecnológica y su compromiso con los creadores de contenido la han convertido en un referente global. En adelante, la integración de herramientas basadas en inteligencia artificial, la personalización de la experiencia del usuario y la eliminación de barreras lingüísticas perfilan a YouTube no solo como la nueva televisión, sino como un ecosistema en constante evolución.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último