Tecnología

Con soluciones basadas en tecnología 8 grupos de estudiantes colombianos se la juegan por ir a China a la Huawei ICT Competition

Los equipos que logren clasificar a la gran final global viajarán con todos los gastos cubiertos a Shenzhen, China, donde competirán en la casa matriz de Huawei.

Huawei ICT Competition 2025
Huawei ICT Competition Foto: Huawei ICT Competition

Ocho equipos universitarios colombianos se encuentran participando en la fase regional de la Huawei ICT Competition, una de las competencias tecnológicas más relevantes de América Latina, con miras a clasificar a la gran final global en Shenzhen, China. Este certamen, que forma parte del programa de responsabilidad social empresarial de Huawei, busca identificar, formar y proyectar a los futuros líderes del sector TIC a través de rigurosas pruebas teóricas y prácticas.

PUBLICIDAD

Puede leer: Alerta digital: documentos creados con IA se venden en la dark web por menos de $60.000

Los equipos colombianos, conformados por estudiantes de distintas regiones del país, compiten actualmente con jóvenes de México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Brasil, en un entorno altamente exigente que pone a prueba sus conocimientos técnicos, creatividad y compromiso con el uso transformador de la tecnología.

Ocho equipos, una misma bandera

Colombia participa en esta etapa con representantes en cuatro categorías:

  • Innovación: dos equipos de la Universidad del Norte (Barranquilla)
  • Nube: equipos de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), Universidad del Cauca y Pontificia Universidad Javeriana
  • Redes de telecomunicaciones: equipos de la Universidad Nacional (sede Medellín) y Universidad del Cauca
  • Computación: un equipo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Estos jóvenes talentos superaron previamente una rigurosa fase nacional, destacándose entre cientos de aspirantes por su excelencia académica y capacidad para resolver problemas reales con soluciones tecnológicas.

Más que una competencia: un trampolín hacia el mundo

La Huawei ICT Competition es mucho más que una competencia académica. Representa una plataforma de crecimiento personal y profesional que abre puertas a experiencias internacionales y fomenta habilidades clave como el trabajo en equipo, la resiliencia y la innovación.

Catalina Muñoz, mentora de la Universidad del Cauca y guía de varios equipos que han llegado a la final global en ediciones anteriores, destaca el impacto transformador de la competencia:

PUBLICIDAD

Saber que pueden representar a Colombia en una final global, viajar y conocer otros países es una gran inspiración para ellos. La competencia no solo los reta a nivel técnico, sino que les abre los ojos a nuevas oportunidades y les muestra hasta dónde pueden llegar con esfuerzo y dedicación”, afirma.

Uno de los proyectos más destacados en esta edición ha sido desarrollado por estudiantes de la Universidad del Norte, quienes diseñaron un asistente virtual para personas con discapacidad visual. Esta solución, basada en comandos de voz y reconocimiento del entorno, busca ofrecer mayor autonomía y accesibilidad a quienes enfrentan esta condición.

Nuestro proyecto busca transformar la realidad de las personas que tienen discapacidades visuales usando tecnología que ya existe, solo que aún no se ha aplicado correctamente a este problema”, explica Valentina De la Hoz, integrante del equipo.

Un compromiso con el futuro digital del país

Esta iniciativa ha contribuido significativamente a cerrar brechas de conocimiento en Colombia, especialmente en regiones como el Cauca y la Costa Caribe, impulsando la formación de talento digital con visión global. Gracias a la alianza entre Huawei y diversas instituciones educativas, cientos de estudiantes han tenido la oportunidad de fortalecer sus competencias en áreas clave como computación, nube y redes.

Los resultados de la fase regional se darán a conocer en los próximos días. Los equipos que resulten ganadores viajarán con todos los gastos cubiertos a Shenzhen, China, donde competirán en la sede principal de Huawei, considerada uno de los epicentros mundiales de innovación tecnológica.

Huawei refuerza su apuesta por el talento colombiano

Lorena Rodríguez, gerente de Responsabilidad Social de Huawei Colombia, subraya la importancia de fortalecer el ecosistema TIC nacional a través de la educación y la formación especializada:

Puede leer: “China está en otra autopista y en otra velocidad” : María Cristina Castro

“En Huawei estamos convencidos de que el desarrollo de Colombia depende del fortalecimiento del talento local. Por eso, apostamos por brindar a los jóvenes una experiencia que no solo impulse su crecimiento profesional, sino que también los prepare para afrontar los desafíos de un mundo interconectado. Queremos que se conviertan en ciudadanos globales, capaces de innovar, resolver problemas y contribuir al fortalecimiento del ecosistema TIC en el país”.

Con esta participación, Colombia reafirma su compromiso con la transformación digital y demuestra que el talento nacional tiene el potencial para competir —y destacar— en los más altos escenarios tecnológicos del mundo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último