El Partido Comunes, naciente del acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y la extinta guerrilla de las Farc, dio a conocer el asesinato de otro excombatiente y firmante del acuerdo este jueves 10 de julio del presente año. La colectividad rechazó lo sucedido.
PUBLICIDAD
Lea también: El horror del “burro bomba” regresa: el cruel historial de ocho atentados usando animales cargados con explosivos
Según lo denunciado por la colectividad, se trataba de Giovanny Ordoñez, quien había desaparecido en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca y fue encontrado en el río Cuja.
“Luego de intensas labores de búsqueda realizadas por unidades de la Policía Nacional, el CTI de la Fiscalía y autoridades de la jurisdicción de Cundinamarca, el cuerpo de Giovanny Ordoñez fue encontrado aguas abajo", dice el comunicado que agrega:
“Requerimos urgentemente la implementación de la línea 4 del Plan Estratégico de Seguridad y Protección (PESP). Exigimos garantías inmediatas, justicia y verdad. No puede haber paz mientras sigan matando a quienes le apostamos a ella“.
De acuerdo a la misma publicación, van 470 firmantes de paz asesinados, dos en traslado a zonas veredales transitorias de normalización, ocho en proceso de acreditación OACP y 460 en proceso de reincorporación.
El horror del “burro bomba” regresa: el cruel historial de ocho atentados usando animales cargados con explosivos
El reciente atentado con una “mula bomba” en zona rural de Valdivia, Antioquia, ha estremecido a la opinión pública colombiana no solo por el saldo de víctimas, sino por la brutalidad de una práctica que parecía extinta: el uso de animales como portadores de explosivos. La detonación, que dejó un soldado muerto y varios militares heridos, fue atribuida al Ejército de Liberación Nacional (ELN), según informaron las autoridades.
Este acto reactiva una dolorosa memoria. Desde hace tres décadas se han documentado al menos ocho ataques similares en el país, ocurridos en distintos departamentos como Caquetá, Sucre, Huila, Boyacá, Nariño y Antioquia. En todos ellos, los explosivos fueron adheridos o introducidos en burros, caballos o mulas, usados como “bombas vivientes” para burlar los controles de seguridad.