Noticias

Convocatoria para emprendedores que estén enfocados en soluciones de sostenibilidad

Bavaria lanza convocatoria nacional para emprendedores que trabajen en soluciones en sostenibilidad.

Convocatoria de Bavaria para emprendedores.
Convocatoria para emprendedores con ideas de sostenibilidad Aceleradora 100+, convocatoria de Bavaria en Colombia. (Captura de pantalla.)

Bavaria abrió oficialmente la convocatoria en Colombia para la séptima edición de la Aceleradora 100+, un programa global que impulsa emprendimientos enfocados en resolver los principales retos de sostenibilidad en las cadenas de suministro de grandes compañías.

PUBLICIDAD

La iniciativa invita a startups y emprendedores con propuestas innovadoras en áreas como economía circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática, biodiversidad, crecimiento inclusivo y bienestar, a postular sus proyectos antes del 11 de julio en la página web.

También le puede interesar: “La edad es solo un número”: Hernán Moreno se graduó a los 77 años como Ingeniero Matemático

Convocatoria para emprendedores dedicados a temas de sostenibilidad

Los seleccionados podrán recibir hasta 100.000 dólares (cerca de 400 millones de pesos) para implementar su idea, además de acompañamiento estratégico, mentorías especializadas y conexión directa con grandes empresas globales.

La Aceleradora 100+ es una alianza internacional liderada por AB InBev –compañía matriz de Bavaria– que en esta edición suma a seis multinacionales más: The Coca-Cola Company, Unilever, Danone, Colgate-Palmolive y, por primera vez, Mondelēz International. Juntas, estas compañías abrirán sus operaciones para probar soluciones que aporten a la sostenibilidad desde distintos puntos de su cadena productiva.

Buscamos emprendedores colombianos para que, a partir de la innovación, podamos resolver retos de sostenibilidad de la industria cervecera y de las que hacen parte de la iniciativa. En esta ocasión estaremos abarcando seis dimensiones conectadas con nuestra cadena de valor: acción climática, agricultura sostenible, economía circular, desarrollo incluyente, biodiversidad, desarrollo incluyente y bienestar”, dijo Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

Además de la financiación, los emprendedores ganadores accederán a formación en temas clave como negociación, marketing y estructuración financiera. “Los ganadores podrán recibir hasta 100.000 dólares para la implementación de su idea en una de nuestras operaciones y recibirán entrenamientos con expertos claves en áreas como negociación, marketing y estructuración financiera”, añadió la directiva.

PUBLICIDAD

Los desafíos están agrupados en siete áreas clave:

  • Acción climática: tecnologías accesibles que ayuden a reducir las emisiones de carbono en las cadenas de suministro.
  • Agricultura sostenible: soluciones que favorezcan cultivos regenerativos, de calidad y alto rendimiento.
  • Economía circular: innovación en empaques, reciclaje y aprovechamiento de residuos.
  • Desarrollo incluyente: propuestas que promuevan la equidad, seguridad y bienestar ambiental en los entornos laborales.
  • Biodiversidad: iniciativas que restauren y protejan ecosistemas esenciales para la vida y la producción.
  • Gestión del agua: ideas que optimicen el uso y la calidad del recurso hídrico en zonas cercanas a las operaciones.
  • Salud y bienestar: proyectos que fortalezcan el bienestar físico, emocional y social de comunidades y trabajadores.

Desde su lanzamiento en 2018, la Aceleradora 100+ ha apoyado la consolidación de 190 empresas en 40 países. Esta nueva convocatoria representa una oportunidad para que emprendimientos colombianos se conecten con el ecosistema empresarial global y contribuyan activamente a un futuro más sostenible.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último