Después de que se conoció que la Corte Suprema de Justicia emitió una medida de aseguramiento contra los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle, se han desatado múltiples reacciones en la opinión pública, incluida la del presidente Gustavo Petro.
PUBLICIDAD
(Lea también: “Es un delito con pena de prisión”: Petro sobre deleznable acto de racismo contra agente de tránsito en Cali).
Una de las hipótesis que ha despertado la molestia del primer mandatario tiene que ver con la reforma pensional. Hay algunas fuentes que han señalado que el soborno que la exconsejera Sandra Ortiz le habría hecho llegar a Name habría tenido el objetivo de hacer pasar ese proyecto de ley en el Congreso de la República. Al parecer, esa versión la habría dado la misma Sandra Ortiz.
Pues bien, en las últimas horas la revista Semana publicó una declaración que hizo el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, sobre el supuesto soborno a Name. Vale recordar que los recursos de ese acto ilícito habrían salido directamente de la UNGRD.
De acuerdo con la versión de López, ese dinero habría tenido el fin de “apoyar las campañas” de los familiares de Name y Calle.
Ante estos hechos, el presidente Gustavo Petro aprovechó para emitir un pronunciamiento descartando la teoría de que el presunto sobornos buscaba facilitar el trámite de la reforma pensional.
"No se robó el dinero público para aprobar la reforma pensional, al contrario, la saboteó hasta el final. Robó el dinero, y era obvio, no para beneficiar a los trabajadores, sino para beneficiar a su propia hija. La clase política corrupta solo piensa en ella misma: es oligarquía“, sostuvo el presidente Petro a través de su cuenta oficial en la red social X.
PUBLICIDAD
¿Reforma pensional podría caerse por culpa de la investigación de la UNGRD?
Una de las preocupaciones centrales del presidente Petro tiene que ver con que, si bien la reforma pensional ya fue aprobada en el Congreso de la República, en este momento la Corte Constitucional está estudiando una demanda que pide tumbarla por vicios en el trámite legislativo.
Lo que inquieta al Gobierno es que la semana pasada la Corte Constitucional le pidió a la Corte Suprema de Justicia que le diera detalles de la investigación que adelanta por el entramado de corrupción en la UNGRD.
En efecto, si se llegara a comprobar que la reforma pensional estuvo en medio del acuerdo de los sobornos a Calle o a Name, la Corte Constitucional tendría la potestad de tumbarla.
Se espera que la decisión se conozca en las próximas semanas.