La madrugada de este viernes 16 de mayo, un nuevo episodio de violencia sacudió la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. Según confirmó Blu Radio, un ataque con drones cargados de explosivos impactó la vereda Tres Aguas, una zona rural que pertenece a los corregimientos de Versalles y Filo Gringo, entre los municipios de Tibú y Tibarra.
PUBLICIDAD
Más noticias: ¿Teléfono roto?: Ministra de Justicia desmiente a Petro y revela presiones en su salida
De acuerdo con los reportes preliminares de las autoridades regionales, cinco personas resultaron heridas, todas ellas campesinos que dormían al momento del atentado. Entre los lesionados se encuentra un niño que fue impactado por la onda explosiva mientras descansaba en una hamaca. Su estado de salud es delicado, y fue trasladado a un centro asistencial de la zona para recibir atención médica.
La Policía de Norte de Santander, en conjunto con el Ejército Nacional, se desplazó a la zona para asegurar el perímetro, recoger evidencia y brindar apoyo humanitario a las víctimas. Fuentes oficiales indicaron que se espera un parte médico completo en las próximas horas.
Drones explosivos: una herramienta de guerra en el Catatumbo
Este no es un hecho aislado. Desde el pasado 16 de enero de 2025, fecha en la que se intensificaron los enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la utilización de drones cargados con explosivos se ha vuelto una táctica recurrente en la guerra que libran ambos grupos armados ilegales por el control del Catatumbo.
El Ejército Nacional ha advertido en múltiples ocasiones sobre el uso sistemático de esta tecnología como arma ofensiva, la cual ha puesto en grave riesgo no solo a miembros de la Fuerza Pública, sino también a la población civil. La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre la creciente vulnerabilidad de los habitantes de zonas rurales, donde la presencia del Estado es limitada y la atención a emergencias se dificulta.
Más noticias: Marcela Reyes protagonizó pelea en un establecimiento público, después de evento musical
PUBLICIDAD
“Estamos ante un escenario complejo, donde la vida de los civiles está constantemente en peligro. El uso de drones con explosivos es una clara violación al Derecho Internacional Humanitario”, indicó un vocero del Ministerio de Defensa en declaraciones a medios nacionales.
Preocupación por el silencio del Estado
Líderes sociales y defensores de derechos humanos de la región han cuestionado la falta de respuestas eficaces por parte del Gobierno nacional para frenar la escalada del conflicto armado en esta zona fronteriza con Venezuela. Aseguran que los diálogos de paz no han detenido la violencia y que las comunidades campesinas continúan atrapadas en medio del fuego cruzado.
Lea también: “Nos llevamos el oro, ¿y ahora Frisby?”: español pide perdón por plagio de marca colombiana en Europa
Las autoridades hicieron un llamado urgente al Gobierno y organismos internacionales para redoblar la presencia institucional, garantizar la seguridad de los civiles y frenar los actos terroristas que, como este, afectan gravemente a comunidades inocentes.
Se espera que en las próximas horas el Comando de la Segunda División del Ejército y el Gobernador de Norte de Santander entreguen un balance actualizado de la situación humanitaria y de seguridad en el área de los hechos.