La Consulta Popular vive sus horas claves, ya que la votación para aprobarla o rechazarla está a punto de darse en el Congreso de la República y desde el Gobierno Nacional están buscando las formas de convencer a los congresistas que aún no se han decantado por el Sí o por el No. Por esto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a la consulta y dijo qué es lo que significa para él.
PUBLICIDAD
“Es una manta grande para tapar la corrupción. Es una manta grande para tapar el derroche. Hombre, se han derrochado 19 billones de pesos y se van a derrochar otros 700.000 en la consulta. Por favor, toda esta corrupción, toda esta violencia, todo este narcotráfico. Este país en el último año nuestro gobierno llevó al mercado 150 toneladas de droga. El año anterior 1.815 toneladas”, aseguró el expresdiente.
Sumado a esto, Uribe se cuestionó “¿Qué país estamos creando? Un país enfermo que lo quieren matar. Hay paliativos por una buena cosecha de café. Hay paliativos porque los colombianos recibieron de remesas 12 000 millones de dólares y el gobierno se aprovecha de eso que no es del gobierno. El gobierno está matando a Colombia y Colombia no se ha dado cuenta porque tiene sus paliativos como el café, como las remesas y los ilegales“.
Finalmente, estas horas serán calves para convencer a congresistas a votar por el Sí y el ministro del Interior, Armando Benedetti, tendrá reuniones clave con estos movimientos políticos ‘indecisos’.
Las 12 preguntas de la consulta popular:
- ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral diurna dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con recargo del 100% el trabajo realizado en domingos o festivos?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos para tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA o instituciones similares tengan contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que los repartidores de plataformas acuerden su tipo de contrato y se les garantice seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen especial para garantizar derechos laborales y salario justo a trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violen derechos?
- ¿Está de acuerdo con que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales sean formalizados o accedan a seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con crear un fondo especial para otorgar un bono pensional a campesinos y campesinas?