La votación por la Consulta Popular en Colombia será el tema reina de la semana por lo que representa para el futuro político y electoral del país. Por esto, todos los ojos del país están puestos sobre los congresistas, los partidos políticos y, sobre todo, por quiénes votarán por el sí o por el no. Ante esto, Vicky Dávila aseguró que el partido Mira será clave para definir su la consulta va o no va.
PUBLICIDAD
Lea también: Fiscalía imputará cargos a exdirector del Dapre por escándalo de corrupción en la UNGRD
En sus redes sociales la candidata presidencial aseguró que “el partido Mira tiene en sus manos a Colombia: apoyan la campaña tramposa para el 26 de Petro con la plata de los colombianos, diciendo SÍ a la consulta populista, o dice NO a la consulta y defiende la democracia, defiende la plata de los ciudadanos y se compromete con los trabajadores a respaldar una reforma que les conceda algunos beneficios sin destruir el empleo formal ni las empresas. Por el amor a Dios, hagan lo correcto”.
Con esto, Vicky Dávila muestra nuevamente su rechazo a la consulta popular y espera que los congresistas se ‘revelen’ en contra del presidente y terminen rechazando la polémica propuesta del presidente Petro. Finalmente, le recordamos cuáles son las 12 preguntas que el presidente espera hacerle a la ciudadanía.
Las 12 preguntas de la consulta popular:
- ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral diurna dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con recargo del 100% el trabajo realizado en domingos o festivos?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos para tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA o instituciones similares tengan contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que los repartidores de plataformas acuerden su tipo de contrato y se les garantice seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen especial para garantizar derechos laborales y salario justo a trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violen derechos?
- ¿Está de acuerdo con que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales sean formalizados o accedan a seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con crear un fondo especial para otorgar un bono pensional a campesinos y campesinas?