La cadena de restaurantes Frisby, una de las marcas más queridas de pollo frito en Colombia, denunció públicamente la suplantación de su identidad en España. Según la compañía, no ha iniciado ningún proceso de expansión, comercialización ni inversión bajo su marca en ese país ni en ningún otro del continente europeo.
PUBLICIDAD
La alerta se encendió luego de que circularan en redes sociales publicaciones de cuentas como “@frisby.es” en Instagram y TikTok, así como un sitio web con origen español, donde se promocionaba la supuesta llegada de Frisby a Europa. Las piezas gráficas incluían la imagen del icónico “pollo con gorra roja”, símbolo característico de la marca colombiana, sin ningún tipo de autorización.
En un comunicado, Frisby S.A., con sede en Pereira y más de 48 años de trayectoria en Colombia, aseguró que estos canales están difundiendo información falsa, promoviendo concursos, oportunidades de inversión y recopilando datos personales sin relación alguna con la empresa original. También aclaró que no opera bajo un modelo de franquicias.
“Rechazamos cualquier intento de terceros no autorizados de aprovecharse de la reputación de nuestra marca”, afirmó la empresa, que anunció acciones legales para proteger su identidad y los derechos adquiridos en Colombia.
Sin embargo, desde Bilbao, una empresa que también se hace llamar “Frisby España” aseguró que posee el registro legal de la marca en la Unión Europea a través de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), lo que —según ellos— les da derecho a usarla comercialmente en ese territorio.
En respuesta a los señalamientos de la matriz colombiana, Frisby España afirmó en redes sociales que continuarán con sus planes de expansión y anunciaron la apertura de su primer punto de venta en los próximos meses. También señalaron que han comenzado a vender franquicias y están en negociaciones con plataformas de domicilios en Europa.
Más noticias: Tras caso de abuso sexual en jardín infantil de Bogotá, ICBF fortalecerá pruebas psicológicas al personal
PUBLICIDAD
“Frisby España es una entidad totalmente independiente, sin vínculo corporativo con Frisby S.A. BIC. (Colombia)”, indicó la compañía europea en un comunicado, calificando de “impropio” que se les acusara de uso indebido de la marca y defendiendo la legitimidad de su operación.
Más noticias: ¿Buscando empleo? La CNSC lanza 1.200 vacantes para ingresar o ascender en el INPEC
Desde Colombia, la compañía recordó que cualquier uso no autorizado de su imagen, personajes o identidad visual constituye una infracción, y que se reserva el derecho a actuar por la vía legal para defender la integridad de su marca.
Frisby concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con los consumidores colombianos: “Seguiremos tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de nuestra marca y la confianza que por casi cinco décadas los consumidores han depositado en nosotros”.
Suplantación de Marca y Uso Internacional: ¿Cómo se Maneja?
La suplantación de marca es una práctica ilegal que ocurre cuando una empresa utiliza el nombre, logotipo, imagen u otros elementos distintivos de una marca registrada sin la debida autorización. Esto puede generar confusión entre los consumidores, dañar la reputación de la marca original y, en algunos casos, violar las leyes de propiedad intelectual.
Lea también: “No me rendiré”, ‘Supermán’ López anunció nuevas medidas legales en duro comunicado
Normativas Internacionales sobre Propiedad Intelectual
En el ámbito internacional, las marcas son protegidas a través de sistemas y acuerdos que permiten a las empresas registrar su propiedad intelectual en diferentes países. Algunos de los mecanismos más relevantes son:
- El Acuerdo de París (1883): Establece un marco para la protección internacional de la propiedad industrial, incluyendo marcas, patentes y diseños industriales. Permite que una marca registrada en un país miembro pueda ser reconocida en otros países miembros, bajo ciertas condiciones.
- El Protocolo de Madrid (1989): Gestionado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), permite a los propietarios de marcas registrar y proteger su marca en varios países mediante una única solicitud. Facilita la expansión global de una marca y la protección contra el uso no autorizado en distintos territorios.
- La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO): Registra las marcas en la Unión Europea, proporcionando a las empresas protección en todos los países miembros. Esto incluye la protección contra la suplantación, tal como ocurrió en el caso de Frisby.