Noticias

“El que vote no a estas reformas es porque es un ‘hp’ esclavista”: Gustavo Petro desde la Plaza de Bolívar

Otra vez Petro se salió de sus cabales y aseguró que el que se atreva a votar que no a la Consulta Popular es porque “es un ‘hp’ esclavista”.

Agencia
“El que vote no a estas reformas es porque es un ‘hp’ esclavista”: Gustavo Petro desde la Plaza de Bolívar AP (Fernando Vergara/AP)

El presidente Gustavo Petro nuevamente se fue en contra de los congresistas y, de cierta forma, le dejó un recado a todos los colombianos que se atrevan a votar que no a la Consulta Popular. El mensaje lo envió, otra vez, con groserías, aunque quiso salirse por la tangente y decir que no estaba insultando a nadie.

PUBLICIDAD

Lea también: Aunque la Plaza de Bolívar pide a gritos la reelección, Petro aseguró que no la quiere ¿Cumplirá o se hará el ‘loco’?

El que vote no a estas reformas es porque es un ‘hp’ esclavista”, fue lo que dijo el presidente Gustavo Petro desde la Plaza de Bolívar. Con esto, nuevamente el mandatario se fue con grosería en contra de sus detractores y, como se ha hecho costumbre, dejó al aire su falta de respeto.

Ahora bien, el mandatario dijo que decir ‘hp’ no es una grosería y que no pueden criticarlo por eso, sino que ‘hp’ significa ‘honorable parlamentario’. En días anteriores volvió a blanquear su grosería y aseguró que la expresión ‘hp’ era más bien ‘honorables periodistas’. Este autoblanqueamiento del presidente indignó a varias personas en redes sociales, quienes le piden que tenga la decencia que viene implícita con su cargo.

Siga el discurso en vivo del presidente Petro en la marcha del 1 de mayo desde la Plaza de Bolívar de Bogotá:

Las 12 preguntas de la consulta popular:

  1. ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral diurna dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con recargo del 100% el trabajo realizado en domingos o festivos?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos para tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA o instituciones similares tengan contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo con que los repartidores de plataformas acuerden su tipo de contrato y se les garantice seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen especial para garantizar derechos laborales y salario justo a trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violen derechos?
  10. ¿Está de acuerdo con que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales sean formalizados o accedan a seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con crear un fondo especial para otorgar un bono pensional a campesinos y campesinas?

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último