En medio de uno de los eventos de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe y la senadora Paola Holguín protagonizaron un incómodo momento a raíz de la mención de la “motosierra” de Milei en una de las intervenciones.
PUBLICIDAD
(Lea también: Petro le contestó a profesor que criticó a indígenas albergados en la U. Nacional: “hay que ser nulo de razón”).
La congresista Holguín tenía la palabra e hizo una referencia al actual presidente de Argentina, Javier Milei, en medio de su intervención pública.
“Vamos a aplicarle la motosierra de Milei al Estado”, sostuvo la congresista del Centro Democrático.
Con esto se refería a un término que ha usado Milei desde que estaba en campaña presidencial. Se trata de una estrategia agresiva para recortar los gastos del Estado y, con ello, ponerles fin a diversas instituciones que considera innecesarias y costosas.
En síntesis, Milei implementó una política de recortes burocráticos y reducción de apoyos estatales a poblaciones vulnerables, que en su opinión no debían existir. Sus decisiones han generado un amplio debate en Argentina y también han sido parte de las discusiones públicas en otros países de la región, como Colombia.
¿Por qué al expresidente Uribe le molestó el uso de la palabra ‘motosierra’?
Las declaraciones de la senadora Paola Holguín no le cayeron en gracia al expresidente Uribe, quien no tardó en reprochar la propuesta de la ‘motosierra’ en medio del evento del Centro Democrático.
PUBLICIDAD
“No, no, porque en Colombia esa palabra tiene una connotación histórica difícil”, sostuvo Uribe de inmediato.
En efecto, este elemento no significa lo mismo en Argentina y en Colombia. Mientras que en Argentina se ha convertido en una especie de símbolo de los libertarios, en Colombia recuerda algunos de los episodios más sangrientos del conflicto armado.
Múltiples denuncias han señalado que las motosierras eran utilizadas por los miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para mutilar a sus víctimas. Aunque algunos paramilitares han negado el uso de estos instrumentos, con los años las motosierras se volvieron un símbolo con el que los ciudadanos identifican a los grupos de autodefensas en Colombia.