Las protestas en la Plaza de Bolívar han escalado en tensión, generando disturbios y actos de vandalismo en el centro de Bogotá. Ante esta situación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció con contundencia, señalando que los manifestantes no representan a las organizaciones indígenas reconocidas y que el manejo del orden público es responsabilidad de la Alcaldía de Bogotá.
PUBLICIDAD
Lea también: Joven señalado de asesinar a sus padres, confesó cómo cometió el crimen: “fue con sevicia”
“Son disidencias”
En declaraciones del 3 de abril, Benedetti aseguró que los indígenas que han protagonizado disturbios no pertenecen a la mesa permanente de concertación y que no representan oficialmente a las organizaciones reconocidas:
“Las personas que están aquí en la Plaza de Bolívar no hacen parte de la mesa permanente de concertación y son disidencias de los del Cric de Aico”, afirmó el ministro.
El funcionario dejó claro que, aunque los indígenas exigen reconocimiento oficial y denuncian falta de acceso a recursos, el Gobierno solo puede negociar con aquellos que hacen parte de la mesa oficial de concertación.
Orden público: problema del Distrito
Benedetti también fue enfático en deslindar al Gobierno Nacional de la gestión de la protesta y la respuesta a los disturbios, señalando que la responsabilidad recae sobre la Alcaldía de Bogotá:
“Lo que tenga que ver con orden público depende de la Alcaldía. No es el Gobierno nacional el que le pone coto a ese tipo de situaciones”, indicó.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Este es el nivel de los embalses de Bogotá tras la posibilidad de levantar el racionamiento de agua
Además, explicó que el Decreto 003 de 2021 permite la intervención de la Fuerza Pública solo cuando el diálogo se agota. No obstante, aclaró que la Policía tiene la facultad de actuar inmediatamente si se comete un delito durante las protestas.
Diálogo suspendido y una crisis sin solución inmediata
El ministro confirmó que el Gobierno suspendió el diálogo con la comunidad indígena debido a los disturbios registrados en las últimas horas. Según Benedetti, el grupo de manifestantes en la Carrera Décima podría haber sido “infiltrado”, lo que pone en duda su legitimidad dentro del movimiento.
“Se suspendió el diálogo por los actos de vandalismo. Ahora están diciendo que los 30 manifestantes que estaban en la Décima no pertenecen al grupo real que estaba dentro”, afirmó.
Finalmente, Benedetti dejó una advertencia sobre los límites del diálogo y el alcance del presidente en este tipo de protestas:
“Si el presidente se pone a atender a cada persona que venga a la Plaza de Bolívar bajo esas premisas, entonces eso sería insostenible”, concluyó.