En un importante paso hacia la modernización de su fuerza aérea, Colombia anunció la adquisición de una flota de aviones Saab 39 Gripen, de última tecnología, tras la carta de intención presentada por el gobierno de Suecia. El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, destacó que esta decisión permitirá garantizar la soberanía del país y fortalecer sus capacidades de defensa.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: ¿Cuántas más? Petro abrió la puerta para ampliar el número de preguntas en la Consulta Popular
Un salto tecnológico para la seguridad nacional
La incorporación de los aviones Gripen representa un hito en la modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Al respecto, el ministro Sánchez afirmó:
“Incorporará tecnología de vanguardia para estar al nivel de la capacidad que se requiere para proteger a nuestra nación. Eso significa que las futuras generaciones tendrán asegurada la soberanía nacional y los demás elementos que constituyen los fines esenciales del Estado”.
El acuerdo fue presentado en un acto oficial con la presencia de la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, el CEO de SAAB, Micael Johansson, y la cúpula militar y policial del país.
Impacto múltiple: más allá de la defensa
Más allá del fortalecimiento en defensa, el ministro Sánchez resaltó los beneficios colaterales que traerá la adquisición de estas aeronaves:
“Este avance no solo impacta en seguridad, sino también en áreas estratégicas como energía, salud y protección del agua. Además, potenciará el desarrollo de la industria aeroespacial colombiana”.
PUBLICIDAD
Lea también: “Disculpa chimba”, Carlos Antonio Vélez refutó a quienes excusaron a Lorenzo por no poner a Quintero
La embajadora sueca, Helena Storm, también enfatizó la solidez de la propuesta presentada:
“La propuesta cumple con los más altos estándares de calidad, tecnología, seguridad, eficiencia y transparencia. Estamos seguros de que responderá a las necesidades del territorio colombiano”. Precisó.
Tecnología de punta y respaldo internacional
El segundo comandante y Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Carlos Fernando Silva Rueda, aseguró que la adquisición permitirá a las Fuerzas Militares cumplir con su misión constitucional de mantener la soberanía nacional, la integridad territorial y el orden constitucional.
Por su parte, el CEO de SAAB, Micael Johansson, subrayó la capacidad tecnológica de los Gripen, destacando que pueden operar en conjunto con drones y que ya son utilizados en países como Brasil:
“Esta es una tecnología probada en Brasil y hemos cumplido con los tiempos de entrega. Hemos entrenado a más de 350 ingenieros en Suecia para ponerlos a disposición de Colombia”.
Próximos pasos
El siguiente paso en este proceso es la formalización contractual, lo que dará inicio a la llegada y despliegue operativo de estos aviones en territorio colombiano.
Con esta adquisición, se espera que Colombia de un paso firme hacia el fortalecimiento de su defensa aérea y la modernización de su capacidad operativa, asegurando una mayor protección para sus ciudadanos y un avance significativo en su industria tecnológica.