Un fuerte cruce de declaraciones se registró en el Senado de la República cuando el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, expresó su indignación ante un discurso de la congresista Sandra Ramírez, de Comunes. La intervención de Ramírez, centrada en la protección de la niñez en Colombia, provocó una respuesta contundente de Uribe, quien cuestionó su autoridad moral para hablar del tema.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: En balacera en Bogotá intentaron robar camioneta del esquema de seguridad del Exministro Juan Fernando Cristo
Duras acusaciones y rechazo del Centro Democrático
Durante la sesión del miércoles 2 de abril, la senadora Sandra Ramírez intervino en el debate sobre la protección de los niños y las mujeres en el país. Sin embargo, la participación de la congresista, quien hizo parte de las extintas FARC-EP, generó el rechazo inmediato de Miguel Uribe.
Le puede interesar: Presidente de la Cámara rechaza denuncias de acoso en el Congreso y exige medidas inmediatas
Sin mencionar directamente su nombre, el senador lanzó una dura crítica en la plenaria:
“Yo no voy a permitir que vengan a reescribir la historia y que los victimarios posen de víctimas. Que no se equivoquen los congresistas de las FARC y sus aliados. A la niñez hay que defenderla con coherencia y valentía, y eso vamos a hacer”, manifestó Uribe en su intervención.
Le puede interesar: Avanza proyecto de ley contra la mutilación genital femenina en Colombia: Cámara de Representantes aprobó el segundo debate
PUBLICIDAD
A través de sus redes sociales, el legislador reafirmó su postura, acompañando su mensaje con un video de su intervención en el Senado.
El debate sobre el pasado de las FARC y el Acuerdo de Paz
Las palabras de Miguel Uribe no solo se centraron en la senadora Ramírez, sino que también hicieron eco en un debate más amplio sobre el pasado de la guerrilla y su transformación en partido político tras la firma del Acuerdo de Paz de La Habana.
El partido Comunes, surgido de ese proceso, ha sido objeto de señalamientos debido a las denuncias de violencia sexual y reclutamiento de menores que pesan sobre las FARC-EP. En este contexto, la intervención de Ramírez fue vista como una contradicción por sectores que cuestionan la presencia de excombatientes en debates sobre derechos humanos y protección de la niñez.
Este cruce de declaraciones refleja la fuerte polarización que persiste en el Congreso respecto a la implementación del acuerdo de paz y el papel de los exguerrilleros en la política nacional.