La situación de seguridad en Buenaventura se ha convertido en uno de los principales desafíos del país. Desde la ruptura de la tregua entre bandas criminales (Los Shottas y Espartanos) el 5 de febrero, la ciudad ha sido escenario de una escalada de violencia, caracterizada por homicidios y enfrentamientos entre grupos armados. La paz, que parecía haber llegado temporalmente con las negociaciones previas, se ha esfumado, dejando una crisis de orden público que afecta la vida de miles de ciudadanos.
PUBLICIDAD
¿Qué está haciendo el Estado para enfrentar esta crisis?
La estrategia del gobierno es clara: no se trata de negociar con los criminales, sino de fortalecer la presencia del Estado mediante acciones de inteligencia y operaciones de precisión. Recientemente, se convocó un Consejo Extraordinario de Seguridad, que contó con la participación de los principales actores gubernamentales, como el Ministro del Interior, la Fiscalía, la Fuerza Pública y la Policía Nacional. Durante la reunión, se acordaron nuevas medidas para restablecer la tranquilidad en Buenaventura, entre ellas operaciones de captura y la articulación de esfuerzos entre las diferentes instituciones.
Le puede interesar: Más de uno está preocupado porque Jhon Jáder Durán fue visto saliendo con ‘La Suprema’
El Ministerio del Interior y la Alcaldía de Buenaventura han destacado que la solución no pasa únicamente por las acciones militares, sino que también es crucial apostar por la inversión social. A largo plazo, la educación y la creación de oportunidades para los jóvenes serán factores determinantes para prevenir que más personas se unan a las estructuras criminales. La prevención es clave, pues afirman que, sin oportunidades, los jóvenes se ven atrapados por el reclutamiento de las bandas.
La situación de Buenaventura: un conflicto urbano cíclico
La violencia en Buenaventura no es algo nuevo. El puerto ha enfrentado, durante años, una compleja lucha entre diferentes grupos criminales, muchos de los cuales se pelean por el control de las rutas del narcotráfico y otras actividades ilícitas. La ruptura de las treguas no es más que el último capítulo de un conflicto que afecta tanto a la seguridad como al desarrollo social de la ciudad.
PUBLICIDAD
Lea también: Kevin Mier se bailó de lo lindo a dos rivales del América en su propia área
Con la participación de la Fuerza Pública y la Fiscalía, el Gobierno ha tomado decisiones cruciales para atacar de raíz el problema. El refuerzo de recompensas por información que conduzca a capturas clave y el fortalecimiento de operaciones de inteligencia son algunas de las principales medidas en marcha. Pero, como se ha señalado en diversos espacios, no solo se trata de seguridad, sino también de recuperar la confianza de la ciudadanía.
Un llamado a la paz y al compromiso integral
Finalmente, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro junto con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, reiteró la necesidad de un compromiso integral con Buenaventura, que involucre tanto la presencia militar como la inversión en los jóvenes y en la comunidad. “No basta con combatir a los criminales, sino que se debe atacar el origen de la violencia, ofreciendo a la población un futuro sin miedo y sin violencia." Precisó Toro.