Noticias

“Puede ser un gran error”: Petro le responde fuertemente a EE.UU. la decisión de poner aranceles a Colombia

El presidente le dio a conocer su postura al mandatario estadounidense Donald Trump.

Gustavo Petro durante el consejo de ministros en la casa de Nariño.
Gustavo Petro Gustavo Petro durante el consejo de ministros del 25 de marzo de 2025 (Cortesía Presidencia)

El gobierno de los Estados Unidos en cabeza de su presidente Donald Trump, anunció este miércoles que impondrá un arancel del 10% sobre las importaciones que haga de países de América Latina, como Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

PUBLICIDAD

Lea también: Avanza proyecto de ley contra la mutilación genital femenina en Colombia: Cámara de Representantes aprobó el segundo debate

El presidente Gustavo Petro, fiel a sus mensajes por redes sociales, respondió a la decisión del gobierno norteamericano, catalogándolo como “error”.

“Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto.Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver.En el tema arancelario, hemos dicho que no se puede tener una actitud proteccionista ” per se” ni librecambista “per se”, ambas posturas son dañinas", inicia el mensaje del jefe de Estado colombiano.

Más adelante, Petro se refirió a lo que consideraba de la política arancelaria cuando era candidato en 2022.

“En nuestro programa hablamos, en el 2022 de una política arancelaria inteligenteNuestro objetivo es que Colombia se industrialice en las formas que nuestro siglo XXI impone: industrialización descarbonizada y basada en desarrollo digital avanzado.El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error”, explico el mandatario.

Petro continuó:

PUBLICIDAD

“Nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia y, elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas o estratégicas en el país. El mayor indicador para guiarnos inteligentemente, son los puestos de trabajo que se generen o que se pierdan, con un nivel determinado de arancel. Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) Bruce Mac Master, también dio su impresión de la decisión.

“No podemos olvidarnos de el efecto que tendrá sobre el consumo en los Estados Unidos de los productos que nosotros exportamos, y la capacidad de compra del mercado que seguramente hará que los volúmenes se sean menores. Otro efecto importante será el de la inflación sobre el mercado norteamericano y sus impactos en términos de política monetaria global, que como ya sabemos tiene un inmenso efecto sobre la actividad económica de todo el planeta”, señaló el empresario.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último