El Gobierno de Colombia, a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), está evaluando la implementación de nuevas medidas tributarias dirigidas al comercio electrónico y las plataformas digitales, incluyendo servicios como OnlyFans y transmisiones en vivo de webcams. Así lo confirmó el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, en entrevista con Blu Radio.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Nueva actualización en la facturación electrónica: Dian anuncia cambios en abril, esto es lo que deben saber empresas y consumidores
Mayor control sobre ingresos por plataformas digitales
El objetivo principal de esta iniciativa es ejercer un mayor control sobre las rentas generadas en el país mediante plataformas digitales que, en muchos casos, operan desde el extranjero. Para ello, se están analizando diferentes mecanismos, como la retención en la fuente para personas naturales o jurídicas que obtienen ingresos por estos servicios en Colombia.
Llinás explicó que “si hay una persona que está recibiendo dinero por parte de este servicio en Colombia, pues de sus ingresos tiene que presentar la declaración de renta y pagar, pero no es muy claro el control, de ahí donde nosotros queremos establecer algunas medidas que ese control sea transparente y sea más fácil para la autoridad tributaria”.
Posible aplicación del IVA y regulación del sector
Además de la retención en la fuente, la Dian no descarta la posibilidad de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a estas plataformas, de manera similar a lo que se propone para los juegos de azar en línea. Según Llinás, “todo lo que tenga que ser plataformas que se encuentren instaladas en el territorio nacional y que obliguemos a las internacionales que se instalen aquí en Colombia, pues van a tener que tributar sin excepción ninguna”.
Le puede interesar: EPS Sanitas continuará bajo intervención por un año más debido a incumplimientos financieros y de servicio
El comercio digital representa un sector de gran movimiento económico que, hasta ahora, ha operado con poca supervisión fiscal. La Dian busca corregir esta situación a través de una reglamentación más clara, que podría ser incluida en una futura Ley de Financiamiento o en una nueva reforma tributaria.
PUBLICIDAD
Hacia un sistema tributario más transparente
El director de la Dian también destacó la importancia de ampliar la base tributaria a otros sectores digitales que actualmente cuentan con poca regulación fiscal. “Estamos convencidos de que lo que se necesita es más control, más claridad en las normas. Incluir nuevos sectores que son muy opacos en la tributación, como el caso del comercio electrónico, los proveedores de servicio antivirus virtuales, las exchange y las wallets”, señaló.
Aunque aún no hay una fecha definida para la presentación de una nueva reforma tributaria ante el Congreso, la Dian continúa trabajando en la estructuración de estas propuestas con el objetivo de fortalecer el control fiscal y reducir la evasión de impuestos en la economía digital.