El próximo 21 de mayo de 2025, Medellín recibirá a destacados expertos nacionales e internacionales en el 5to Congreso Internacional de Niñez, Crianza y Desarrollo, que se llevará a cabo en el auditorio Carlos Fernando Arroyave del centro comercial San Diego.
PUBLICIDAD
Con el lema “La ciudad que los niños necesitan”, este encuentro se consolida como el evento más relevante de Latinoamérica en temas de crianza consciente, salud mental infantil y desarrollo integral.
También le puede interesar: “La Noche de… Amor”: El show de César Escola llega a Medellín
Llega el Congreso Internacional de Niñez, Crianza y Desarrollo a Medellín
En un contexto alarmante donde, según UNICEF, uno de cada siete niños y adolescentes vive con un trastorno de salud mental diagnosticado, y más de 250 millones de niños menores de cinco años están en riesgo de no alcanzar su potencial por falta de estimulación, nutrición y vínculos seguros, este congreso se convierte en una plataforma clave para responder a esta realidad con soluciones prácticas, interdisciplinarias y humanas.
El evento contará con una agenda académica robusta que abordará temáticas como salud mental y bienestar emocional, crianza y familia, tecnología y niñez, trauma y resiliencia, medio ambiente y sostenibilidad, educación y cultura. La programación incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres vivenciales, diseñados para generar aprendizajes transformadores y aplicables.
Entre los ponentes invitados se destacan figuras de talla internacional como Catherine L’Ecuyer (Canadá), investigadora en neurociencia educativa; Mar Romera y Rafa Guerrero (España), expertos en inteligencia emocional y neuroeducación; Alejandra Corona (México), especialista en innovación educativa; y reconocidos profesionales colombianos como Francisco Cajiao, Ana Rita Russo, Marta Martínez y Liliana Gutiérrez.
Dirigido a padres de familia, docentes, psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de la salud y público en general, el Congreso busca no solo sensibilizar, sino ofrecer herramientas actualizadas para el acompañamiento de la niñez. Como lo resalta la OCDE, “invertir en los primeros años de vida es una de las estrategias más efectivas para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida a largo plazo”.