Estilo de Vida

Según estudio el 75 % de las innovaciones suelen fracasar

En 1999 Netflix tardó 3.5 años en alcanzar 1 millón de usuarios. En 2025 Chat GPT4 los alcanzó en tan solo una hora.

Inteligencia artificial y su relación con el humano en el próximo milenio
Inteligencia artificial y su relación con el humano en el próximo milenio Imagen referencial (imaginima/Getty Images)

En un entorno marcado por la inflación, la fragmentación de la atención y la aceleración constante de la tecnología, Ipsos presenta una nueva propuesta para innovar con impacto real: HI + AI, una fórmula que combina inteligencia humana (HI) e inteligencia artificial (AI) para crear productos más relevantes, eficientes y exitosos desde su concepción.

PUBLICIDAD

Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

Este modelo responde a un problema de fondo: el 75% de las innovaciones fracasan por no generar cambios reales en el comportamiento del consumidor. Ipsos propone una solución que parte de consumidores reales, con sus emociones, frustraciones y necesidades, entrenando la IA con datos auténticos, y no con inputs genéricos.

Datos que transforman el desarrollo de productos

Gracias al uso de datos sintéticos aumentados, Ipsos logra:

  • Acelerar en un 50% los procesos de prueba de producto.
  • Generar insights más profundos con 100% más alcance entre subgrupos.
  • Reducir los costos de desarrollo entre un 20% y 60%.

En Colombia, el 58% de los consumidores se siente entusiasmado con el uso de la inteligencia artificial, superando el promedio global (55%), lo que refleja un terreno fértil para adoptar modelos de innovación más integrados y potentes.

Un ecosistema continuo y significativo

A diferencia de los modelos tradicionales, HI + AI funciona como un ciclo continuo de innovación:

  • Se parte de datos reales, verbatims y emociones recogidas en campo.
  • Se generan usuarios sintéticos, perfiles digitales que replican interacciones humanas.
  • El desarrollo, validación y optimización del producto ocurren en un solo flujo, lo que reduce tiempos y aumenta la tasa de éxito.

Resultados que importan

Casos como el desarrollo de un potenciador de manchas o un tapón dosificador digital demuestran que esta metodología no solo mejora la funcionalidad del producto, sino que lo hace más significativo para el consumidor. En palabras del equipo de Ipsos: “La IA no reemplaza al consumidor, lo representa con fidelidad.”

PUBLICIDAD

Una innovación menos reactiva, más estratégica

Ipsos propone dejar de seguir las tendencias para empezar a diseñarlas. Con HI + AI, el desarrollo de producto se convierte en un ecosistema validado por datos relevantes, desde la ideación hasta el empaque.

“Cuando la inteligencia artificial se entrena con inteligencia humana, la innovación vuelve a ser útil, precisa y profundamente significativa”, concluye la compañía.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último