En un momento en que los mercados internacionales enfocan su atención en soluciones tecnológicas con capacidad de transformar industrias estructurales, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) ha reconocido el potencial de una empresa latinoamericana: Bia Energy, una comercializadora de energía con sede en Colombia.
PUBLICIDAD
Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves
La compañía fue seleccionada para participar en la serie “Founders on Founders” durante la Riverwood LTF Conference, uno de los encuentros más relevantes entre el capital de riesgo y los fondos de inversión de crecimiento. En este espacio, Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy, compartió escenario con Mike Packer, socio de QED Investors, uno de los fondos más influyentes en tecnología y servicios financieros a nivel global.
El creciente interés de la NYSE por compañías como Bia no es fortuito. En un entorno que demanda nuevas tesis de inversión frente a la transición energética y al uso estratégico de los datos, el modelo de Bia Energy combina eficiencia operativa, tecnología aplicada a datos energéticos y una visión exportable, logrando posicionarse en un sector tradicionalmente dominado por actores consolidados.
“Estamos muy felices y agradecidos de que Bia haya sido invitada por la NYSE a este importante espacio. Es una validación al potencial de lo que estamos construyendo. Aún nos queda un camino inmenso por recorrer, pero esto nos llena de energía para seguir trabajando por la transformación de la industria energética en la región”, afirmó Sebastián Ruales.
Por su parte, Mike Packer destacó que “la ambición de Bia no es regional; es estructural. Está resolviendo un problema real en una industria crítica y lo hace con una rigurosa lógica operativa, poco común en etapas tempranas”.
La visibilidad internacional de Bia Energy continúa en ascenso. La Bolsa de Nueva York confirmó su participación en el “2nd Annual International Day”, que se celebrará en octubre de 2025, un evento que convoca a altos ejecutivos de empresas listadas, inversionistas institucionales y líderes de opinión global para discutir las tendencias que están redefiniendo la economía.
La inclusión de una startup colombiana en este foro refuerza el mensaje de que el emprendimiento latinoamericano ha entrado en una nueva etapa. Hoy, las ideas bien ejecutadas no solo pueden escalar regionalmente, sino también ganar espacio en el escenario global.