El sector inmobiliario y constructor colombiano se alista para una recuperación gradual en el segundo semestre de 2025, con una proyección de crecimiento del 9,0 % en ventas de vivienda nueva, según BBVA Research. Para 2026, se espera un repunte del 11,5 %, impulsado por la implementación de estrategias digitales, especialmente el uso de sistemas CRM con inteligencia artificial, que podrían aumentar las ventas hasta en un 30 %.
PUBLICIDAD
Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves
Según Jaime Romero, CEO de Ropofy, en lo que va de 2025, la adopción de CRM por constructoras e inmobiliarias ha crecido un 260 %. Estas plataformas permiten centralizar y automatizar la gestión comercial, integrando procesos de clientes, propiedades, ventas y marketing en una sola herramienta. Además, ofrecen seguimiento detallado del ciclo de compra, desde el primer contacto hasta el cierre, brindando una atención más personalizada y eficiente.
El sector inmobiliario colombiano se apoya en CRM con IA para proyectar crecimiento en 2025 y 2026
Un estudio de Fortune Business Insights revela que las empresas que implementan un CRM con IA tienen un 83 % más de probabilidades de superar sus objetivos de ventas. En Colombia, organizaciones como Palacio Bienes Raíces y Constructora Confuturo ya han adoptado plataformas como Ropofy, lo que les ha permitido mejorar sus cierres financieros, tener visibilidad completa del embudo de ventas y operar de manera más estratégica.
En un mercado altamente competitivo, donde predominan los portales inmobiliarios, la agilidad en la respuesta es determinante. Hoy los clientes valoran la comunicación rápida por WhatsApp y el acceso inmediato a información útil. “Un negocio que aún opera de forma manual depende demasiado del seguimiento individual. Los clientes se pierden fácilmente y no hay trazabilidad”, explica Romero.
Por eso, la capacidad de monitorear la gestión comercial es clave. Con un CRM inteligente, cada lead queda registrado con su historial, se responde al instante con chatbots o flujos automatizados, y se puede hacer seguimiento en tiempo real. Además, al integrar WhatsApp, IA y omnicanalidad, las empresas logran optimizar su operación, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.
En este escenario, contar con un CRM con inteligencia artificial ya no es una opción, sino una estrategia necesaria para las constructoras e inmobiliarias colombianas que buscan maximizar sus ventas y alcanzar los ambiciosos crecimientos proyectados para 2025 y 2026.