En un mundo cada vez más desafiante, la educación está viviendo una transformación profunda para responder a los retos sociales, culturales y tecnológicos de nuestra época. Modelos basados únicamente en el rendimiento académico y la memorización han quedado obsoletos frente a la necesidad de formar individuos empáticos, creativos y éticamente responsables. Así lo resalta el informe de la UNESCO “Reimaginar juntos nuestros futuros”, que llama a repensar la educación desde una mirada más humana e integral.
PUBLICIDAD
Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves
En Colombia, este cambio ya es tangible gracias a la alianza entre Cognita, red global de colegios presente en más de 17 países, y Redcol, la mayor red de colegios privados del país. Juntas impulsan un modelo educativo holístico que integra el desarrollo académico, emocional, personal y social de los estudiantes, alineado con los desafíos de la educación contemporánea.
Más allá de las notas: nace una educación integral para un mundo cambiante
Según María del Rosario Concha, vicepresidenta de Educación de Cognita – Redcol, este enfoque rompe con los esquemas tradicionales para proponer una formación centrada en todas las dimensiones del ser humano. Actualmente, más de 7.500 estudiantes en nueve colegios del país se benefician de esta propuesta innovadora.
La propuesta educativa Cognita–Redcol combina herramientas como el aprendizaje digital, la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), el desarrollo de la inteligencia emocional con el enfoque RULER de la Universidad de Yale, y el Bachillerato Internacional. Esta combinación apunta a formar estudiantes capaces de comprender el mundo y actuar sobre él con responsabilidad y conciencia.
A través del Cognita Quality Framework, los colegios promueven una visión clara del tipo de estudiantes que desean formar. Mediante el enfoque A³ —autonomía, adaptabilidad y una actitud positiva hacia el aprendizaje— se fortalecen habilidades clave para enfrentar los desafíos actuales con liderazgo y propósito. Para Malú Oropeza, directora de Educación de Cognita Latam, “A³ nos ayuda a formar estudiantes que no solo aprenden, sino que también viven, lideran y contribuyen con sentido y empatía”.
Este enfoque se articula con TILP (Teaching for Impactful Learning and Progress), una estrategia que une planificación, enseñanza y evaluación para lograr un aprendizaje significativo y contextualizado. Aquí, la evaluación se convierte en una herramienta formativa que estimula el pensamiento crítico y la conexión con la vida real.
PUBLICIDAD
El compromiso con una educación integral también contempla el fortalecimiento de la salud mental desde edades tempranas. El enfoque RULER, junto al Learning Support Center, promueve habilidades como la autorregulación, la autoestima y el manejo del estrés. Asimismo, el Sistema de Salvaguarda garantiza la protección integral de los estudiantes mediante la prevención de riesgos, el acompañamiento continuo y la formación de adultos responsables.
Además, se aplican currículos diferenciados por edad, como HighScope en preescolar —que fomenta el pensamiento crítico mediante el aprendizaje activo— y STEAM en grados superiores, con proyectos en robótica, programación y reflexión ética sobre la tecnología.
Con este enfoque, la red Cognita–Redcol reafirma su apuesta por una formación integral donde los estudiantes crecen con propósito, carácter y las herramientas necesarias para transformar su entorno con conocimiento, sensibilidad y compromiso.