Estilo de Vida

Bóvedas digitales, la solución para evitar ciberataques

Las bóvedas digitales ganan terreno en Colombia por su capacidad de proteger datos críticos con tecnologías como autenticación biométrica y almacenamiento inmutable, especialmente en sectores como banca, salud y educación.

Foto: Getty Images

Más del 60 % de las empresas en Colombia ha acelerado su transformación digital en los últimos cinco años, según cifras del Ministerio TIC y gremios como la ANDI. Sin embargo, este avance viene acompañado de un entorno cada vez más complejo, donde los ciberataques evolucionan a gran velocidad. Amenazas como el ransomware, el malware destructivo tipo “wiper” y los ataques a la cadena de suministro han superado las defensas tradicionales, afectando gravemente a sectores clave del país.

PUBLICIDAD

Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

Casos recientes como los ciberataques a Sanitas, EPM y la Universidad Javeriana han dejado en evidencia que no basta con protegerse: ahora las organizaciones deben anticipar, detectar y responder en tiempo real. En este escenario, las bóvedas digitales están emergiendo como un recurso esencial en las estrategias de ciberseguridad empresarial.

Transformación digital bajo amenaza: así responden las organizaciones con bóvedas digitales

Estas bóvedas digitales son entornos altamente seguros diseñados para almacenar, proteger y gestionar información crítica, mediante tecnologías de cifrado avanzado, autenticación multifactor y control de acceso. Según Gerardo González, gerente de Infraestructura, Consultoría y Ciberseguridad de Colsof, “las bóvedas digitales se han consolidado como un pilar clave para blindar los datos sensibles ante amenazas cada vez más sofisticadas”.

Una de sus principales fortalezas es el almacenamiento inmutable, basado en la tecnología WORM (“Escribir una vez, leer muchas veces”), que impide modificar o eliminar los datos una vez guardados. Esto las convierte en una defensa sólida contra el ransomware y las manipulaciones internas.

Además, a diferencia de los sistemas tradicionales, las bóvedas digitales integran autenticación biométrica, tokens físicos, criptografía post-cuántica y gestión de claves en hardware, ofreciendo un cifrado de extremo a extremo. También operan en redes aisladas e incorporan inteligencia artificial para detectar anomalías en tiempo real.

Estas soluciones son especialmente críticas para sectores como la banca, la salud y la defensa, donde la integridad de los datos, el cumplimiento normativo y la continuidad operativa son prioritarios. A pesar de los costos de implementación, ofrecen un retorno de inversión claro al reducir riesgos y fortalecer la confianza del usuario.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último