En el actual entorno empresarial, comunicar con claridad, propósito y determinación se ha convertido en una de las habilidades más valoradas por los líderes estratégicos. Así lo confirma un estudio conjunto de la Universidad de Bolonia y la Universidad de Utrecht, que revela cómo los líderes que se expresan con calidez, claridad y empoderamiento logran equipos más comprometidos, productivos y optimistas frente a sus metas.
PUBLICIDAD
Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves
No obstante, la comunicación sigue siendo uno de los principales desafíos en las organizaciones. Según un informe de Grammarly Business, el 90% de los profesionales reconoce que una mala comunicación impacta negativamente a las empresas, generando aumento de costos (45%), retrasos en los plazos (39%), deterioro de la reputación (34%) y baja productividad (28%).
Empresarios lo confirman: Comunicar bien impulsa la productividad y el liderazgo
Para Carlos Cardona, experto internacional en habilidades comunicativas para empresarios, el verdadero liderazgo se ejerce con la palabra. “Un CEO que se comunica con claridad puede inspirar equipos, negociar con inversionistas y mover voluntades en contextos complejos”, asegura. Con experiencia en la formación de más de 130.000 personas en 23 países, Cardona ha consolidado cinco técnicas clave para fortalecer la oratoria empresarial:
- Claridad estructuralUn mensaje efectivo debe tener una estructura estratégica: inicio que capte, desarrollo que aporte valor y cierre que movilice. Esto facilita la comprensión e impulsa la acción.
- Storytelling estratégicoLas historias generan conexión emocional. Integrar relatos que reflejen valores, visión y mensaje central permite que la audiencia empatice y recuerde lo esencial.
- Lenguaje corporal conscienteEl lenguaje no verbal representa más del 50% del impacto. La coherencia entre voz, gestos, postura y contenido proyecta confianza y liderazgo auténtico.
- La técnica del silencioUsar el silencio como herramienta permite crear énfasis, generar expectativa y reforzar el mensaje. “El silencio no es vacío, es significado”, enfatiza Cardona.
- Visualización de escenariosEnsayar mentalmente antes de hablar mejora la seguridad y reduce la improvisación. Esta técnica ayuda a anticipar reacciones del público y refinar el discurso. “Prepararse no es debilidad, es estrategia”, concluye.
En un mundo donde las ideas compiten por la atención, saber expresarse con propósito y convicción marca la diferencia entre simplemente informar y verdaderamente liderar.