Estilo de Vida

¿A qué edad debe ingresar un niño al colegio? Conozca Cómo estimular el cerebro en los primeros años

Expertos en educación infantil destacan que una escolarización temprana de calidad favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño.

¿A qué edad debe ingresar un niño al colegio? Conozca Cómo estimular el cerebro en los primeros años
Suministrada ¿A qué edad debe ingresar un niño al colegio? Conozca Cómo estimular el cerebro en los primeros años

La edad de ingreso al colegio es una de las decisiones más importantes en el desarrollo de un niño. Diversas investigaciones recientes respaldan que una escolarización temprana de calidad potencia el desarrollo cognitivo, emocional y social, y es clave para el éxito académico y personal a largo plazo.

PUBLICIDAD

Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

En Colombia, según datos del Ministerio de Educación, los niños ingresan en promedio a preescolar o kínder a los 4 años. Sin embargo, estudios como el del Instituto de Educación Infantil de la Universidad de Oklahoma sugieren que cuanto más temprano comience la escolarización —siempre que sea de calidad—, mayores son los beneficios debido a la plasticidad cerebral de los primeros años, cuando el cerebro está más receptivo a estímulos y aprendizajes.

¿Cuál es la edad ideal para que los niños ingresen al colegio? Expertos destacan la importancia de una escolarización temprana de calidad

Carolina Orozco, directora de kínder del Vermont School sede El Retiro y experta en educación para la primera infancia, subraya que los primeros años de vida son fundamentales. “Desde el primer año se forman las conexiones neuronales clave y se sientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional, social y motriz”, explica.

Investigaciones del Center on the Developing Child de la Universidad de Harvard indican que en los primeros tres años, el cerebro puede crear hasta un millón de nuevas conexiones neuronales por segundo, lo que hace de esta etapa un periodo óptimo para el aprendizaje.

“Cuando se estimula al niño mediante juegos, canciones, lenguaje y contacto afectivo, se fortalecen habilidades como la atención, memoria, motricidad fina y gruesa, comunicación y seguridad emocional. Esto también mejora su capacidad para relacionarse y adaptarse al entorno escolar”, asegura Orozco.

Además, señala que ingresar a una institución desde pequeños y permanecer en ella durante toda la etapa escolar brinda estabilidad emocional, continuidad pedagógica y un entorno seguro. Este acompañamiento a largo plazo permite un conocimiento profundo del niño, lo que favorece su desarrollo integral y reduce el riesgo de deserción escolar.

“Cuando un niño inicia su vida escolar en un entorno conocido y es acompañado por personas de confianza durante su crecimiento, se siente seguro, valorado y motivado para aprender”, concluye Orozco.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último