Para muchas personas, el orden es sinónimo de control, eficiencia y estabilidad. Por eso, no es extraño que algunas desarrollen rutinas en sus carteras por tamaño o denominación. Pero ¿cuándo este tipo de hábitos dejan de ser funcionales y empiezan a mostrar una posible condición psicológica?
PUBLICIDAD
Lea también: Esta ciudad en Colombia suspendió temporalmente fotomultas en Itagüí por límites de velocidad inferiores a 50 km/h
Según la psicología, prácticas como ordenar los billetes por valor o tamaño pueden ir más allá de una simple manía. Aunque no siempre es así, en algunos casos, puede ser una manifestación leve de trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
La Asociación TOC de Madrid define este trastorno como un patrón de pensamientos obsesivos que suelen ir acompañados de rituales o comportamientos compulsivos. En este contexto, una persona puede sentir la necesidad de que los billetes estén en un orden específico para reducir su ansiedad o malestar interno.
Más noticias: Ataque con drones en el Catatumbo hirió a cinco campesinos, y dejó un niño muerto que dormía en una hamaca
Por su parte, la prestigiosa Mayo Clinic aclara que ser perfeccionista no es lo mismo que tener TOC. Mientras que un perfeccionista puede disfrutar del orden, una persona con TOC siente que necesita hacerlo para evitar una angustia abrumadora.
El problema aparece cuando este tipo de comportamientos, como reacomodar los billetes constantemente, interfiere en la rutina diaria o genera malestar significativo. Por ejemplo, si alguien no puede salir de casa hasta que sus billetes estén perfectamente organizados, o si se siente ansioso o molesto si alguien más los desordena.
PUBLICIDAD
¿Cuáles son los síntomas del TOC?
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que los síntomas del TOC pueden incluir obsesiones, compulsiones o ambos:
Obsesiones comunes:
- Miedo a la contaminación.
- Temor a perder objetos importantes.
- Pensamientos agresivos o prohibidos.
- Necesidad de simetría o precisión extrema.
Compulsiones frecuentes:
- Lavado de manos excesivo.
- Verificación continua de puertas o electrodomésticos.
- Ordenar objetos repetidamente de manera muy específica.
- Contar en patrones fijos.
Si bien ordenar billetes no es por sí solo un indicador de TOC, los psicólogos recomiendan prestar atención si esta conducta viene acompañada de otros síntomas, como ansiedad intensa, pensamientos intrusivos o la necesidad de realizar rituales para sentirse tranquilo.
Le puede interesar: TikTok comienza a monetizar a creadores en Colombia: esto es lo que debe hacer para cobrar
En caso de duda, lo mejor es consultar a un profesional de la salud mental, quien podrá ofrecer un diagnóstico adecuado y, si es necesario, iniciar un tratamiento oportuno.
Este tipo de temas permite reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y cómo, en ocasiones, lo que parece una simple costumbre puede tener raíces emocionales o psicológicas más profundas.