El reconocido productor audiovisual Juan Manuel Buelvas, y su productora De La Tierra Producciones, participará en el 41º Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) con tres producciones destacadas, consolidando su trayectoria en la industria audiovisual colombiana.
PUBLICIDAD
Buelvas ha sido parte del FICCI en diversas facetas: desde su juventud como espectador, pasando por su trabajo como periodista y productor, hasta convertirse en ganador de varios premios India Catalina con la serie de ficción ‘Déjala morir, la niña Emilia’, el reality ‘Colombiar’ y documental ’Cantos de la sabana’ entre otras. Su experiencia lo ha llevado a participar como gerente de canal TeleCaribe y, más recientemente, como productor independiente con proyectos de ficción y realities.
Proyectos destacados en el FICCI 2025
Entre las producciones que presentará en esta edición del festival se encuentran:
Expectativas y futuro del audiovisual colombiano en el Festival de Cine de Cartagena
- Reality musical “Mi Primer Sencillo”: Nominado en cuatro categorías en los India Catalina, este proyecto resalta la evolución de nuevos talentos en la industria musical.
- “Manos al Fuego” - Reality de cocina: Lanzamiento de una serie gastronómica en colaboración con Canal Trece y el Grupo Seratta, que buscará y convocará a 100 cocineros y entusiastas de la gastronomía para competir por un puesto en uno de los grupos culinarios más importantes del país.
- Película “Pá”: Su primer largometraje como guionista y director una “road movie” que explora la relación entre un padre y su hijo en un viaje por la región Caribe. Este guion ha sido reconocido en festivales internacionales como La Habana y Berlín, donde obtuvo el segundo puesto en un certamen de guiones seleccionados por inteligencia artificial.
Buelvas destaca la importancia de adaptarse a las nuevas narrativas y plataformas. “El audiovisual hoy abarca cine, televisión y streaming. Las productoras deben ser versátiles para mantenerse vigentes”, señala.
El FICCI 2025 representa una oportunidad para la proyección internacional de la producción colombiana, abriendo espacios para coproducciones y alianzas con la industria global.
“Queremos representar el audiovisual de la costa y de Colombia con historias que reflejen nuestra identidad, pero con valores universales que nos permitan llegar a otros públicos”, enfatiza Buelvas.
PUBLICIDAD
Entrevista a Juan Manuel Buelvas productor cartagenero
- Lanzamiento de “Manos al Fuego”: Viernes 4 de abril al mediodía, en “Viva la vida”, restaurante del Grupo Seratta - Centro de Convenciones de Cartagena.
- Cóctel India Catalina: Organizado por Canal TRECE y el Festival Internacional de Cine de Cartagena.

P: Juan Manuel, cuéntanos ¿ cómo será tu participación en el Festival de Cine de Cartagena?
El Festival de Cine de Cartagena es algo muy especial para mí, ya que he tenido la oportunidad de asistir en diversas facetas a lo largo de los años. Mi primer acercamiento fue como un niño entusiasta que quería ver cine, luego tuve la fortuna de colaborar con don Víctor Nieto, su fundador, en algunos temas de comunicación. Posteriormente, asistí como periodista, productor y director, y fue en ese rol en el que gané mi primer premio India Catalina. Más adelante, regresé como gerente de un canal de televisión, logrando obtener múltiples premios India Catalina con Telecaribe. Luego, en mi faceta de productor independiente, llevé diversas producciones al festival, lo que demuestra que mi relación con el FICCI ha sido permanente y en constante evolución.
Como productor independiente, he llevado al festival una variedad de contenidos, incluyendo ficciones y realities. Comenzamos con una producción de ficción para Disney que presentamos en el FICCI, al igual que hemos desarrollado y dirigido varios realities para Canal Trece, los últimos dos años. Trabajando de la mano con este canal, hemos logrado un impacto significativo con nuestras producciones. En esta edición del festival, presentamos cuatro categorías en las categorías de producción musical, banda sonora con el reality de música “Mi Primer Sencillo”. Además, estamos lanzando el nuevo reality de cocina “Manos al Fuego”, y abriremos la convocatoria para encontrar a 100 cocineros entusiastas de la gastronomía en Colombia, quienes competirán por un puesto en el Grupo Seratta, una de los conglomerados culinarios más importantes del país.
Este formato de reality culinario es innovador desde su producción, ya que reúne por primera vez en coproducción a una productora, un canal público y la industria gastronómica. Esta alianza nos permite salir al mercado con un contenido competitivo y atractivo. Además de esta propuesta televisiva, también estamos presentando proyectos cinematográficos y de televisión en el encuentro de industria en el marco del Festival de Cine de Cartagena, luego de que el guion de mi película “Pá” fue selección oficial en el Festival de Cine La Habana y en Berlín a través de una inteligencia artificial. Ahora estamos en el FICCI en busca de
coproductores para desarrollar nuestro nuevo proyecto cinematográfico, que, si todo marcha según lo planeado, iniciará su rodaje el próximo año. Este será mi debut como director y guionista de una película, lo cual representa un gran reto y una enorme oportunidad para nuestra productora, De La Tierra Producciones.
P: Hablando de cine, ¿cuéntanos más sobre tu película “Pá”?
El título actual de la película es “Pá “, una historia que nació durante la maestría que realicé en plena pandemia. Mi intención era escribir una segunda película, ya que la primera, aunque ha recibido varios premios de guion, aún no ha sido rodada debido a su alto nivel de exigencia en producción. En cambio, “Pá de Papá” es una historia más íntima y humana, que, si bien es más sencilla en términos de producción, presenta desafíos importantes a nivel actoral y dramático.
El guion fue finalizado en 2022 y al año siguiente fue reconocido como el mejor guion en una convocatoria de universidades y programas de maestría en el FICCI. Posteriormente, fue seleccionado para el Taller de Guion de Santa Fe de Antioquia, uno de los más prestigiosos en Colombia. Luego, en La Habana, fue elegido para la competencia oficial como guion inédito, y poco después, participamos en un innovador concurso en Berlín, donde una inteligencia artificial seleccionó 20 guiones a nivel mundial para competir por un premio de 10,000 dólares. Enfrentándonos a propuestas de diversos géneros como thrillers, comedias y dramas LGBTIQ+, logramos obtener el segundo lugar, lo que representó un reconocimiento significativo para nuestra historia y nuestra manera de narrar. Ahora, el objetivo principal es asegurar los recursos necesarios para la coproducción y concretar el rodaje el próximo año.
La película es un “road movie” que recorre la región Caribe y se centra en la relación entre un padre y un hijo que han estado distanciados durante muchos años. Uno de los personajes se encuentra en la última etapa de su vida, mientras que el otro está en un proceso de crecimiento personal que podría llevarlo a convertirse en una mejor persona. Es una historia profundamente emocional y, en cierta medida, autobiográfica, ya que refleja aspectos de mi relación con mi padre. Además, la película cuenta con una riqueza cultural impresionante, integrando personajes de diferentes nacionalidades, como un sirio, una francesa y un alemán, así como representantes de la comunidad indígena Arhuaca. También destaca por su fuerte componente musical, estableciendo un vínculo natural entre México y Colombia a través de su banda sonora.
Por otro lado, en el ámbito televisivo, competiremos en los premios India Catalina con varias producciones y realizaremos el lanzamiento oficial del reality “Manos al Fuego” en coproducción con Canal Trece. La convocatoria se abrirá el viernes al mediodía en un almuerzo organizado junto al Grupo Seratta, en el restaurante “Viva la vida” ubicado en la parte superior del Centro de Convenciones de Cartagena. Además, Canal Trece también será anfitrión del cóctel posterior a la ceremonia de los premios India Catalina.
En definitiva, nuestra participación en el festival no solo busca consolidar nuestras producciones y proyectos, sino también fortalecer la identidad del audiovisual caribeño y colombiano, explorando historias que nos representen de manera auténtica, pero con una narrativa universal que nos permita conectar con públicos internacionales.