América de Cali es uno de los equipos con más historia de Colombia en sus participaciones como Copa Libertadores y actualmente en Copa Sudamérica, torneo para el que se están preparando. Precisamente, en sus redes sociales compartieron la lesión de dos figuras importantes del cuadro femenino claves para su participación en Liga BetPlay.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Duván Vergara del América anunció que le dará la bienvenida a un nuevo ‘bebé’ en su familia
Tras el partido de Orsomarso para la fecha 6 del torneo femenino que terminó en empate, dos de sus jugadoras salieron con molestias de la cancha y medio de un comunicado de sus redes sociales reportaron el estado de salud de Laura Orozco y María Paula Córdoba.
Laura la defensa central del cuadro ‘escarlata’ y María Paula sufrieron un trauma de rodilla y confirmaron la lesión de ligamento cruzado anterior, una lesión que es bastante común en el equipo y el cuadro femenino.
El equipo médico del cuadro femenino, afirmó que ambas ya se encuentran en el proceso de rehabilitación y a la espera de una cirugía.
¿Cuánto tarda la recuperación de la rotura de ligamento?
La recuperación de una rotura del ligamento cruzado anterior con cirugía es un proceso largo que requiere paciencia, disciplina y un programa de rehabilitación adecuado. En general, el tiempo estimado para volver a la actividad normal oscila entre 6 y 12 meses, dependiendo de la respuesta del paciente al tratamiento. En las primeras semanas, tras la operación, el enfoque se centra en reducir la inflamación, controlar el dolor y recuperar la movilidad de la rodilla.
. A partir del tercer o cuarto mes, muchos pacientes comienzan a realizar ejercicios más dinámicos, pero el regreso a deportes de alto impacto suele recomendarse después del sexto mes, una vez que la rodilla haya recuperado suficiente fuerza y estabilidad. Es fundamental seguir las indicaciones del fisioterapeuta y evitar apurar el proceso, ya que una recuperación inadecuada podría aumentar el riesgo de una nueva lesión.
PUBLICIDAD
En el fútbol femenino esta lesión es bastante común y estudios demuestran que está relacionado con los guayos que usan; desde los hinchas, le han hecho varias recomendaciones al equipo médico para evitar estas lesiones.