Cultura

Juan David Correa, exministro de las Culturas habló sobre libros: una travesía literaria por la identidad colombiana desde el MAMB

El conversatorio “Letras, libros y cultura” en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) celebró el poder transformador de la literatura en el Día del Idioma, con Juan David Correa como invitado especial,

Foto Juan David Correa, exministro de las Culturas habló sobre libros: una travesía literaria por la identidad colombiana desde el MAMB..
Suministrada Foto Juan David Correa, exministro de las Culturas habló sobre libros: una travesía literaria por la identidad colombiana desde el MAMB..

En la sede provisional del Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB), las palabras se alzaron como protagonistas durante el conversatorio “Letras, libros y cultura”, realizado en homenaje al poder transformador de la literatura en el marco de la conmemoración del Día del Idioma. El evento contó con la participación de Juan David Correa, exministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, quien compartió con el público su amor por la lectura y su vínculo profundo con la literatura colombiana.

PUBLICIDAD

Para leer: Últimos días para cierre de la convocatoria de chefs y cocineros en el reality “Manos al fuego” de Canal Trece

La gerente general del MAMB, Diana Acosta Miranda, moderó el conversatorio y convirtió el escenario en un espacio académico y reflexivo. La conversación, cálida e íntima, permitió que los libros se transformaran en ventanas hacia la historia, el dolor, la memoria y la esperanza de todo un país.

Letras, libros y cultura: una travesía literaria por la identidad colombiana desde el MAMB

Correa condujo a los asistentes por un recorrido literario a través de obras fundamentales como La vorágine, de José Eustasio Rivera, y El holocausto en el Amazonas, de Roberto Pineda, dos relatos que describieron la crudeza de una Colombia marcada por la explotación y la violencia en la región amazónica, pero también la sabiduría ancestral de sus pueblos, quienes encontraban la felicidad en la abundancia natural antes que en los bienes materiales.

Durante su intervención, el exministro subrayó que en Colombia se hablan 65 lenguas indígenas, muchas de ellas desconocidas para la mayoría de los ciudadanos. “Sería bueno que los colombianos tuvieran al menos un conocimiento ligero de ellas”, afirmó, destacando la importancia de reconocer la diversidad lingüística como un pilar de la identidad nacional.

Entre otras obras, Correa abordó la novela Toá. Narraciones de caucherías, de César Uribe Piedrahita, que narra la vida de Antonio de Orrantia, un médico naturista que se enamora de Toá, una indígena del Amazonas. El relato confrontó temas como el racismo, la violencia y los prejuicios que emergen en el protagonista.

“Letras, libros y cultura” no solo rindió homenaje a los escritores que han contado la historia de Colombia desde sus territorios más profundos, sino que también fortaleció el papel del MAMB como un espacio vital para el diálogo cultural. Fue un recordatorio de que la literatura sigue siendo una herramienta viva para la memoria, la reflexión y la construcción de una identidad compartida.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último