Comercial

Innovación sobre ruedas: el rol de Geotab en el futuro del transporte en Latinoamérica

En un entorno que exige eficiencia y rapidez, incorporar tecnologías puede marcar la diferencia en la productividad, el ahorro y la calidad de trabajo.

Cortesía
Cortesía Businessman on blurred background modern smart car interface 3D rendering (sdecoret/sdecoret - stock.adobe.com)

Si hay algo que está transformando la manera en que operan las empresas es el uso de tecnologías inteligentes aplicadas a procesos cotidianos. La inteligencia artificial, datos en tiempo real y la automatización ya no son conceptos del futuro, sino herramientas del presente que están marcando la diferencia en sectores como el transporte y la logística.

PUBLICIDAD

Hoy, la gestión de flotas de transporte no solo depende del mantenimiento mecánico o del control de rutas: ahora hablamos de telemática, cámaras inteligentes, alertas en carretera, reportes automáticos y análisis que permiten tomar mejores decisiones. Sin embargo, muchas empresas aún no están familiarizadas con estas soluciones.

Por eso, en este artículo les contamos cuales son las claves para entender cómo tecnologías como las que ofrece Geotab están revolucionando la forma de movilizarse, ahorrar y proteger a los equipos de trabajo en Latinoamérica.

Optimización de rutas y horarios:

Geotab permite reducir tiempos de viaje, optimizar el consumo de combustible y aumentar la precisión en las entregas o servicios. Por ejemplo, ante una urgencia técnica, la plataforma ubica el vehículo más cercano, estima su hora de llegada y mantiene informado al cliente en tiempo real.

Además, gracias al análisis de datos sobre el flujo vial, estado del tráfico e infraestructura, la tecnología sugiere las mejores rutas y horarios para movilizarse, evitando zonas congestionadas o con afectaciones. Esto se traduce en productividad, recorridos más eficientes, jornadas mejor planificadas y mayor satisfacción del cliente.

Seguridad en carretera como prioridad:

La plataforma permite monitorear el comportamiento de los conductores, identificar riesgos como aceleraciones bruscas, giros peligrosos o exceso de velocidad, y promover prácticas seguras al volante.

Esto es posible gracias tanto a la telemática y la video telemática y, esta última, ofrece un servicio complementario al combinar cámaras a bordo con inteligencia artificial. Estas cámaras analizan en tiempo real tanto el entorno exterior del vehículo como el comportamiento del conductor, detectando distracciones, fatiga, uso del celular o falta de atención. Ante cualquier evento riesgoso, se generan alertas instantáneas y registros en video que pueden usarse entre otras cosas para entrenamientos personalizados.

PUBLICIDAD

Aumento en la eficiencia operativa:

Geotab ofrece herramientas que permiten registrar con precisión los tiempos de inicio y fin de jornada, así como pausas, cargas y descargas. Esto facilita la detección de periodos improductivos o cuellos de botella en la operación, ayudando a optimizar cada etapa del proceso.

Con sensores integrados y tecnología GPS, la plataforma identifica cuándo un vehículo está en movimiento, detenido o inactivo, y genera reportes automáticos. Además, permite asignar tareas o rutas según la ubicación y disponibilidad de cada unidad, reduciendo tiempos muertos y mejorando la planificación. Así, los equipos logran completar más tareas por día, con mejores tiempos de respuesta y mayor eficiencia en el uso de recursos.

Una solución completa e integrada:

Además de los beneficios anteriores, Geotab incorpora diagnóstico del motor, recordatorios automáticos de mantenimiento y seguimiento GPS en tiempo real. Todo esto contribuye a minimizar tiempos de inactividad, evitar daños mayores y garantizar que los vehículos estén siempre listos para operar. Así, la plataforma ofrece una respuesta integral a los desafíos de eficiencia, sostenibilidad y seguridad que enfrentan las flotas modernas.

Casos de éxito de Geotab en Latinoamérica.

Aunque los beneficios de la telemática suenan bien en el papel, nada habla más claro que los resultados reales. En Latinoamérica, varias compañías ya están viendo cómo la implementación de soluciones como las de Geotab está transformando sus operaciones.

Uno de los ejemplos más destacados es el de Cementos Argos, que implementó la tecnología de Geotab para optimizar su operación logística y logró una reducción del 10 % en el consumo de diésel, además de evitar la emisión de 130.000 toneladas de CO₂. La compañía también eliminó accidentes fatales y redujo en un 67 % los incidentes viales.

Otro caso destacado es el de Mercado Libre, líder del comercio electrónico en América Latina, que buscaba optimizar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones logísticas. Gracias a la implementación de soluciones telemáticas avanzadas de Geotab, la compañía ha podido mejorar el uso de su flota, reducir excesos de velocidad y monitorear variables clave como los kilómetros recorridos, la carga transportada, los tiempos de operación y el despliegue de vehículos. Una apuesta decidida por una logística más inteligente, segura y responsable.

La apuesta de Geotab en Latinoamérica no se limita a llevar tecnología a nuevos territorios, sino a transformar todo un sector. Su propuesta busca que pequeñas, medianas y grandes empresas de transporte mejoren sus tiempos de entrega, reduzcan costos y construyan operaciones más sostenibles y productivas

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último