La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Darwin Hernán González Dulcey, por mantener en cautiverio y en precarias condiciones físicas y de salud a 15 animales domésticos y silvestres en una finca del corregimiento La Dolores, en Palmira (Valle del Cauca).
PUBLICIDAD
Lea también: Capturan a 13 delincuentes que habrían robado una tractomula con mercancía avaluada en $800 millones
Por estos hechos, una fiscal local de la Seccional Valle del Cauca, con el apoyo del Grupo Especial contra el Maltrato Animal (Gelma), imputó a esta persona los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, muerte al animal y lesiones que menoscaben gravemente la salud o la integridad física del animal, estos dos últimos agravados. El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de residencia.
El pasado 25 de junio, la Fiscalía, la Policía Nacional, la Corporación Ambiental de Valle del Cauca (CVC) y otras entidades, se trasladaron al inmueble de González Dulcey y encontraron a siete perros y gatos de diferentes razas, un guatín, dos guacamayas azules, dos loras amazónicas y tres tortugas morrocoy.
Los animales presentaban deterioro en su salud. Además, su conservación y cuidado no eran adecuados. Esto les generaba atrofias musculares, estrés y ansiedad. Por su parte, los domésticos no tenían registro de haber sido vacunados, ni desparacitados.
Muerte de un canino en Cúcuta
Una fiscal local de la Seccional Norte de Santander imputó a Gabriel Malpica Guarín el delito de muerte a animal agravado. Los hechos que se le atribuyen ocurrieron el pasado 12 de junio en una vivienda del barrio Doña Nidia, en Cúcuta (Norte de Santander), cuando ató una cuerda al cuello de un perro criollo y lo levantó hasta dejarlo inconsciente.
El hombre habría reaccionado violentamente porque el canino se le comió el almuerzo.
PUBLICIDAD
Malpica Guarín no aceptó el cargo en su contra y, por disposición de un juez de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento no privativa de la libertad.