Ya se encuentra abierta la convocatoria de Elevara, una estrategia que busca acelerar la inversión de impacto en América Latina, y cuya primera fase se desarrollará en el Valle del Cauca. La iniciativa es liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, Comfandi y Trulab, y está dirigida a empresas que generan valor más allá del retorno financiero, con el propósito de transformar realidades y construir bienestar colectivo.
PUBLICIDAD
Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves
Elevara tiene como objetivo fortalecer el ecosistema empresarial con propósito en la región, mediante la conexión de emprendimientos sostenibles con una red de más de 100 fondos de inversión. El programa cuenta con un capital inicial movilizado de 4 millones de dólares y propone mecanismos flexibles de financiamiento, desde deuda hasta inversión en participación, sin exigir la cesión obligatoria de acciones. Esto permite que cada empresa tome decisiones alineadas a su crecimiento y propósito.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio y está dirigida principalmente a empresas afiliadas a Comfandi. Las primeras en postularse podrán acceder a beneficios exclusivos, entre ellos espacios de networking, capacitaciones especializadas, un perfil empresarial más visible para los inversionistas, y acceso a una base de datos de fondos alineados con su enfoque.
El proceso de selección se desarrollará en tres etapas:
- Etapa 1: Selección de 200 empresas con alto potencial de crecimiento y alineación con los criterios del programa.
- Etapa 2: Acompañamiento técnico y estratégico a 50 empresas, para fortalecer su modelo de impacto y prepararlas para presentar propuestas ante inversionistas.
- Etapa 3: Las 10 empresas más destacadas accederán a oportunidades de levantamiento de capital para escalar sus operaciones y consolidar su impacto en el mercado.
Elevara también incluirá ruedas comerciales especializadas y una experiencia de vinculación adaptada al perfil de cada empresa e inversionista. El programa está dirigido a empresas legalmente constituidas en Colombia, con mínimo tres años de operación, ingresos anuales superiores a $300 millones, presencia en el Valle del Cauca, y al menos dos tipos de impacto: económico, social o ambiental.
Las empresas interesadas pueden postularse diligenciando el formulario disponible en el siguiente enlace: https://lnkd.in/enZRzZNV.
Con más de 10 millones de dólares movilizados en iniciativas anteriores, esta estrategia representa una oportunidad concreta para las empresas vallecaucanas comprometidas con el desarrollo sostenible y el crecimiento con propósito.