Cali

Presidente Petro y la Policía Nacional anunciaron que se revive el Bloque de Búsqueda contra el multicrimen

“A la ofensiva”: crean fuerza élite contra estructuras criminales en el suroccidente del país.

Foto presidente Petro y la Policía Nacional anunciaron que se revive el Bloque de Búsqueda contra el multicrimen.
Presidencia. Foto presidente Petro y la Policía Nacional anunciaron que se revive el Bloque de Búsqueda contra el multicrimen.

Tras un Consejo de Seguridad encabezado por el presidente Gustavo Petro en la ciudad de Cali, el Gobierno Nacional y la Policía Nacional anunciaron la creación de un Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, una fuerza élite destinada a enfrentar con contundencia a las organizaciones criminales que afectan la tranquilidad de los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.

PUBLICIDAD

Para leer: Petro pide a la Fiscalía permitir una comisión de la ONU para investigar atentado contra Miguel Uribe

Este nuevo Bloque de Búsqueda, liderado por un coronel de la Policía Nacional, estará conformado por unidades especializadas de inteligencia, investigación criminal y operaciones urbanas, pertenecientes a DIPOL, DIJIN y GAULA. Además, operará en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares, con el objetivo de ubicar y judicializar actores criminales y desmantelar las redes del multicrimen que operan en la región.

Petro lidera ofensiva contra el crimen organizado con nuevo Bloque de Búsqueda y 760 policías para el suroccidente

El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, explicó que el Gobierno también dispuso el fortalecimiento del mando institucional en Cali con la llegada de 14 nuevos tenientes coroneles, quienes asumirán funciones de liderazgo en distintas zonas de la ciudad. Asimismo, anunció que en noviembre se destinarán 760 nuevos policías graduados para reforzar la seguridad en el Valle y el Cauca.

Como parte de esta estrategia, se desplegará en Jamundí una comisión permanente de DIPOL, DIJIN y GAULA, con el fin de intensificar los operativos contra estructuras criminales presentes en ese municipio.

En materia de seguridad vial, también se anunció el fortalecimiento de los 12 corredores viales en el área metropolitana de Cali, con el objetivo de garantizar mayor protección a la ciudadanía y frenar el accionar de grupos armados que se movilizan por estas rutas.

Durante la intervención en Cali, las autoridades ofrecieron además una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables del asesinato de la patrullera María Alejandra Vieda Almario, ocurrido en el municipio de Valdivia, Antioquia.

"Estamos de luto, pero seguimos a la ofensiva“, aseguró el director de la Policía, reafirmando el compromiso institucional con la seguridad del suroccidente del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último