Cali

Grave situación de seguridad en el Valle y Cauca: toque de queda, Ley Seca y ocho muertos deja escalada terrorista

Carros bomba, francotiradores y explosiones: 19 ataques sacuden el suroccidente colombiano.

Foto de ataque con explosivos en el Valle del Cauca.
PONAL Foto de ataque con explosivos en el Valle del Cauca.

Una serie de ataques armados y explosiones sacudió este martes a los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, dejando al menos ocho personas muertas y decenas de heridos. Según las autoridades, se reportaron 19 acciones violentas entre atentados con explosivos y hostigamientos armados, atribuibles a grupos ilegales con presencia en la región.

PUBLICIDAD

Para leer: Disidencias de las Farc detrás de ola terrorista en Colombia, confirman FF.MM.

El Ministerio de Defensa calificó los hechos como “una reacción desesperada de los grupos armados ilegales frente a los golpes recibidos por parte de la fuerza pública, que ha afectado significativamente sus estructuras criminales y economías ilícitas”.

En total, se registraron siete atentados en el Valle del Cauca y doce en el Cauca, donde perdieron la vida dos policías. Uno de ellos fue asesinado por un francotirador en el municipio de Caloto, y el otro falleció tras la explosión de un autobús bomba en el peaje de Villa Rica. En estas zonas actúan las disidencias de las FARC, estructuras del paramilitarismo y el ELN, principal grupo guerrillero de izquierda en Colombia.

En Corinto y El Bordo, explosiones de carros bomba causaron daños a viviendas, edificaciones públicas y puestos policiales. Inicialmente no se reportaron víctimas, pero más tarde se confirmó la muerte de una mujer de 32 años a causa de las heridas.

En el Valle del Cauca, otras cinco personas fallecieron en hechos ocurridos en tres puntos distintos de Cali: en el barrio Meléndez, en el sector Los Mangos y en Guachinte, caserío del municipio de Jamundí. Según las autoridades locales, las explosiones se produjeron por bombas ocultas en motocicletas y barreras de señalización vial.

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca declaró alerta hospitalaria en toda la red pública y privada. Se activaron bancos de sangre, unidades móviles y transporte especial de pacientes para atender a los 74 heridos, muchos de ellos en estado crítico.

PUBLICIDAD

“Tenemos dificultades con el suministro de sangre. Hacemos un llamado urgente a los caleños para que acudan a donar en la Fundación Valle del Lili, el Hospital Universitario del Valle, el Centro Médico Imbanaco y la Cruz Roja”, indicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del departamento.


Refuerzan la seguridad en Cali tras atentados con explosivos que dejaron más de 40 heridos

La ciudad de Cali vivió una jornada de tensión el pasado martes 10 de junio, luego de que se registraran atentados con explosivos en al menos tres estaciones de Policía. Como resultado de estos ataques, dos personas murieron y más de 40 resultaron heridas, lo que obligó a las autoridades locales a implementar medidas extraordinarias.

Desde la Alcaldía de Cali, el mandatario Alejandro Eder anunció la llegada de 100 nuevos agentes de policía que reforzarán las labores de patrullaje y control en puntos estratégicos de la ciudad. “Recibí a 100 nuevos policías que llegan a reforzar la seguridad en Cali. Esta es una de las muchas acciones concretas que estamos tomando para proteger a nuestra gente”, afirmó el alcalde a través de sus redes sociales.

Según las autoridades, los ataques simultáneos afectaron a las estaciones de Policía ubicadas en Manuela Beltrán, Meléndez y Los Mangos, lo que provocó pánico entre la población civil. Aunque aún no se ha confirmado quiénes fueron los autores materiales de los atentados, se presume que podrían estar relacionados con disidencias de las FARC.

Ante la situación, la Alcaldía de Cali celebró un consejo de seguridad y emitió el decreto 4112.010.20.0346, con el que se oficializaron varias medidas temporales de restricción para restablecer el orden público y prevenir nuevos hechos de violencia.

Estas son las medidas de seguridad implementadas:

  • Ley seca: vigente desde el martes 10 de junio a las 9:00 p. m. hasta la medianoche del miércoles 11 de junio.
  • Restricción a establecimientos comerciales: como restaurantes, bares y discotecas, desde las 9:00 p. m. del martes hasta las 6:00 a. m. del miércoles.
  • Alerta naranja en toda la red hospitalaria del distrito, por el posible aumento en la demanda de servicios médicos y el riesgo de sobrecarga hospitalaria.

Las autoridades insisten en que seguirán trabajando para que Cali deje de estar a merced de la violencia y los ciudadanos puedan sentirse más seguros.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último