La temporada de lluvias en Colombia sigue causando estragos en varias ciudades y municipios del país, afectando principalmente la movilidad y la infraestructura urbana. Cali, una de las ciudades más impactadas, amaneció este martes con serios problemas tras las intensas lluvias que se presentaron durante la noche del lunes y la madrugada del martes.
PUBLICIDAD
Puede leer: A llenarse de paciencia: Caos en la movilidad en Bogotá por gigantescos trancones e inundaciones
Las precipitaciones continuas provocaron inundaciones y congestionamientos en las principales vías de la ciudad, lo que ha generado caos en el tráfico y ha dificultado el desplazamiento de los caleños. La situación se suma a las dificultades que ya enfrentan otras regiones del país debido a la constante temporada de lluvias.
De acuerdo con el alcalde de Cali, Alejandro Eder, la condición es tal que, en menos de un mes que las precipitaciones superan los 70 milímetros en algunos sectores. “Desde las 3:30 a. m. llueve fuerte en varios sectores. En Los Mangos ya superamos los 70 mm de acumulado: eso es como si 70 litros de agua cayeran sobre cada metro cuadrado. Un volumen que puede generar inundaciones en algunos sectores y afectar la movilidad”.
Lea también: Chingaza tiene comportamiento optimista tras las fuertes lluvias: así está el nivel de los embalses
Por su parte, entidades responsables de la prevención y movilidad ya están ejecutando planes para evitar riesgos mayores y así mitigar el impacto de las afectaciones.
¿Cuáles son las zonas más afectadas por las lluvias en Cali?
De acuerdo con los reportes emitidos por la Alcaldía de Cali, las principales zonas afectadas son:
PUBLICIDAD
- Comuna 17: Críticas afectaciones en movilidad por rebose del sistema de alcantarillado. Alto nivel de estancamiento en varias vías.
- Comuna 18 (barrios Mario Correa y parte baja): Rebose de alcantarillado provoca inundaciones en vías y entrada de agua a viviendas. Sin afectaciones mayores hasta el momento.
- Comuna 21 (sectores Compartir, Valle Grande): Desde las 6:30 a.m. se reciben reportes de posibles afectaciones por lluvias.
- Barrios Calimío Norte y Alonso López (cerca del canal de aguas lluvias de la Av. Ciudad de Cali):* Estancamiento de aguas en vías por lluvias intensas y acumulación en el canal.
En otros temas: Secuestro masivo en el Parque Tayrona: empleados y propietario fueron retenidos por hombres encapuchados
¿Y cómo están los Niveles del río Cauca y afluentes?
Los niveles del río Cauca se mantienen altos en los puntos de monitoreo de la CVC en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca durante las últimas 24 horas. Aunque en Puerto Mallarino el nivel ha descendido levemente, se espera un pequeño incremento en horas de la tarde por el aumento del caudal en los ríos Palo y Timba. Asimismo, los ríos La Paila, Timba, Lili y Palo en Puerto Tejada presentan una tendencia creciente, especialmente este último. Los demás tributarios al río Cauca se mantienen estables.