Bogotá

‘Salvando vidas por 365 días’: la campaña de un gremio de moteros por la que cambian un casco viejo por uno nuevo

Completamente gratis las personas pueden recibir el casco. El objetivo es concientizar la importancia de la protección.

Motociclistas de Bogotá se manifiestan contra las dificultades para acceder al SOAT
Manifestación de motociclistas en Bogotá (imagen referencial) (Juan Pablo Pino)

Los motociclistas son uno de los actores viales más numerosos que hay en el país, precisamente, son también los que mayor se exponen a accidentes, estadísticas han demostrado que los moteros junto con los peatones, tienen el 80% de los heridos y muertes por siniestro vial.

PUBLICIDAD

Lea también: La ANDI le puso la lupa al ruido de las motos en ciudad y recordó cuáles son las leyes que lo rigen

Precisamente, con el objetivo de combatir este problema y concientizar sobre la seguridad y equipamiento que deben tener los conductores de motos y sus acompañantes, un gremio de moteros se dispuso a realizar una campaña denominada ‘Salvando vidas por 365 días’.

La dinámica se trata en que todo aquel motociclista que tenga un casco viejo y mal estado, puedo con ellos cambiarlo por uno completamente nuevo y gratis.

Así lo hizo conocer Miguel Forero, uno de lo líderes de la campaña para el noticiero de Citytv.

El hombre asegura: “Puede que tengan un casco certificado pero todos cumplen un ciclo, lo normal es que se deba cambiar un casco cada año y medio”, señaló el motociclista para el medio anteriormente mencionado.

Hace unos días comenzamos el reto de 365 días regalando cascos, pero mucha gente no sabe cuál es la talla de su casco”.

PUBLICIDAD

Según Miguel Forero, es clave que todo motociclista sepa cuál es la talla de su casco y para saberlo, debe tomar un metro medirse su cabeza, dependiendo de los centímetros que de, hay una tabla de valoración que le designa su talla.

En ese caso, si su cabeza mide de 53-54 cm, su talla es XS; si mide 55-56 cm, es S; 57-58 cm es M; 59-60 cm es L; 61-62 cm es XL y 63-64 es XXL.

Las especificaciones que debe tener un casco en Colombia

La ley colombiana establece tres estándares nacionales o internacionales:

  • ECE 22.05 (Europa): regula y evalúa los aspectos de la capacidad de absorción, la resistencia frente a la penetración y la eficacia de los sistemas de retención.  
  • DOT (FMVSS 218, Estados Unidos): evalúa y realiza pruebas de impacto y penetración. Establece requisitos del campo visual y sistemas de retención. 
  • NTC 4533 (Colombia): especifica los requisitos de diseño y seguridad que deben cumplir los cascos. 

Es importante señalar que quienes no hagan uso del casco o no cumplan con la reglamentación, se expondrían a una multa de $650.000 pesos (año 2024), equivalente a 15 salarios mínimos.

El vehículo puede ser inmovilizado si el agente de tránsito lo ve necesario. 

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último