En los últimos días, habitantes del barrio El Salitre han salido a manifestarse en el sector, rechazando la decisión de la Alcaldía de Bogotá, sobre el traslado de la comunidad Embera a la sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac) Montevideo.
PUBLICIDAD
Lea también: Video: ladrones asaltaron a escoltas de empresa de valores en Bogotá pero fueron capturados en plan candado
A este llamado se sumó un conocido centro comercial de la ciudad, nada más y nada menos que Salitre Plaza quien por medio de un comunicado difundido a la opinión pública, dejó ver su “preocupación”.
“Salitre Plaza expresa su preocupación por el posible traslado de la Comunidad Embera a la sede IDPAC Montevideo y expresará sus razones a la Alcaldía Distrital y demás entidades a cargo”, dice el inicio del documento.
El escrito, el centro comercial da sus argumentos para que no se tome la decisión.
“Consideramos que las instalaciones del IDPAC no son aptas para recibir a esta población como lugar de vivienda. En el pasado se han visto grandes afectaciones para el sector residencial, a nivel de invasión de los espacios privados y en materia de seguridad, por tener población vulnerable y flotante sin las adecuadas y dignas garantías para su subsistencia”, explica Salitre Plaza quien continúa:
“Por experiencias anteriores, se ha evaluado que estos traslados carecen del acompañamiento y atención permanente de las entidades de control. (...) Vemos que se desconoce la vos de la comunidad de Salitre, conformada por residentes empresarios y comerciantes”.
PUBLICIDAD
El centro comercial llama a que se conforme un comité de representación de la comunidad y de los sectores de las poblaciones que se verían afectados.
Por este comunicado, algunos usuarios catalogaron de “discriminatorio” y “racista” la postura del Salitre Plaza.
Lo cierto es que la reubicación de los Embera es una orden judicial, razón por la cual deberá acatarse; el Tribunal de Cundinamarca dio su argumento basado en las graves condiciones de hacinamiento y salud pública en las que se encuentran.
De acuerdo a las autoridades, son alrededor de 1.100 personas que el Distrito deberá reubicar.