Bogotá

Cinco congresistas mencionados por Luis Carlos Reyes en declaraciones ante la Corte Suprema por manipulación de cargos en la Dian

Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, denunció ante la Corte Suprema una presunta red de clientelismo político mediante la cual varios congresistas habrían buscado ubicar a sus recomendados en cargos estratégicos.

luis carlos reyes mr taxes director de la dian
Luis Carlos Reyes, director de la DIAN Luis Carlos Reyes, director de la DIAN, en entrevista a Publimetro en su oficina en Bogotá. (Juan Pablo Pino)

La Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló el testimonio del exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, quien compareció ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema para entregar evidencias sobre presuntas presiones políticas dirigidas a manipular nombramientos en cargos clave de la entidad. Durante más de 12 horas de declaración, Reyes y dos de sus asesoras relataron cómo distintos congresistas habrían presionado para ubicar a sus recomendados en aduanas estratégicas del país.

PUBLICIDAD

Lea también:“Debe dar explicaciones ante la justicia”: Petro a Francia Márquez tras mencionarse en los audios de Leyva

Según Reyes, desde su llegada a la Dian en agosto de 2022, detectó un patrón de solicitudes por parte de legisladores, con un interés particular en aduanas como las de Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Cali, zonas críticas para la lucha contra el contrabando. Para identificar estos intentos de injerencia, elaboró junto a sus asesoras una lista de recomendados, hoy pieza clave en la investigación.

Luis Carlos Reyes señala presiones del Congreso para favorecer el contrabando

Entre los políticos mencionados se encuentran el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, el exsenador Roy Barreras, el presidente del Congreso Efraín Cepeda, el senador Jairo Castellanos y la representante Olga Lucía Velásquez. Reyes aseguró que Benedetti lo buscó para pedir cargos en Cartagena y Barranquilla, y que Barreras le entregó hojas de vida para Buenaventura y Cali, incluso con comentarios que interpretó como veladas amenazas.

El exdirector también señaló que su negativa a aceptar estas recomendaciones le generó mociones de censura y un recorte presupuestal de 200 mil millones de pesos a la Dian en junio de 2023, lo que calificó como una “cuenta de cobro” política. Los recursos fueron redirigidos a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entonces dirigida por Olmedo López, hoy confeso en escándalos de corrupción.

Otro nombre que despertó alarmas fue el de Jhon Fredy Restrepo Toro, funcionario vinculado a las aduanas y mencionado en informes relacionados con redes de contrabando, supuestamente recomendado por Juan Fernando Petro y César Valencia, presunto emisario de alias Papá Pitufo, considerado un zar del contrabando. Aunque Reyes intentó trasladarlo de Buenaventura, no pudo debido a su fuero sindical.

Las investigaciones de la Corte Suprema continúan, mientras los señalados mantienen su defensa y niegan haber ejercido presiones indebidas. Reyes concluyó que el uso del clientelismo político para ubicar fichas en la Dian representó un riesgo real para el control aduanero del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último