Un usuario en redes sociales publicó un video en el que denuncia que funcionarias aparentemente de movilidad, estaban realizando presuntamente fotocomparendos por medio de medidores de velocidad. En el clip se observa que las dos mujeres se encontraban en una estación de TransMilenio realizando monitoreos.
PUBLICIDAD
Lea también: Últimos días para pagar el impuesto vehicular en Bogotá con el 10% de descuento
Lo sospechoso del momento, fue que el hombre que grababa, al increpar a las trabajadoras, trataban de esconderse y evitar que sus rostros fueran grabados.
“Cámara de velocidad en la estación de Toberín, qué clase de personas son que se ocultan, no tienen señalización, nada con que demostrar. ¿Por qué se esconden? ¿No se supone que están obrando bien?“, dijo el señor que las estaba grabando.
El hecho generó controversia en redes sociales, donde hubo usuarios quienes defendieron el actuar de las mujeres, pero otros lo rechazaron ya que según ellos, lo que hicieron las presuntas funcionarias, sería ilegal.
“Está mal hecho ya que se debe colocar señalización de la existencia de medición de velocidad en este punto, por lo visto el negocio de las foto multas es redondo"; “La gente tiene que cumplir las normas, si dice que ir a 50 km cuál es el rollo de no cumplirlas? Qué delito cometen ellas, están haciendo su trabajo, no?”, fueron algunos de los comentarios.
¿Qué dice la ley?
La normativa legal que regula las cámaras de fotomultas en Colombia se encuentra principalmente en la Ley 1843 de 2017 y la Resolución 0718 de 2018 del Ministerio de Transporte.Estas normas establecen los criterios técnicos para la instalación y operación de los sistemas automáticos y semiautomáticos de detección de infracciones de tránsito (SAST).
PUBLICIDAD
Aspectos clave de la normativa:
- Autorización y señalización: Los SAST deben estar autorizados por el Ministerio de Transporte y acompañados de señales de tránsito informativas que adviertan a los conductores.
- Calibración y mantenimiento: Los dispositivos deben contar con mecanismos de calibración y mantenimiento desde el inicio de su operación, de acuerdo con los estándares del Instituto Nacional de Metrología.
- Notificación a distancia: La ley 1843 de 2017 exige que se implementen mecanismos electrónicos que permitan la comparecencia a distancia del presunto infractor.
- Identificación y transparencia:
El Concejo de Bogotá ha aprobado acuerdos para garantizar la plena identificación y señalización de las cámaras de fotomultas