Una mujer fue víctima de un indignante acto de violencia de género cuando se encontraba en un bus de TransMilenio y un sujeto se empezó a masturbar junto a ella. Cuando lo denunció, se dio cuenta de que se trataba de alias El Pulpo, un sujeto que ya había sido condenado en el pasado por hechos similares.
PUBLICIDAD
(Lea también: Protestas en la Universidad Nacional hoy: así está la movilidad en Bogotá).
De acuerdo con la mujer denunciante, el nombre de pila del sujeto es Pedro Ignacio Díaz Pérez, quien ya habría sido condenado en 2021 por el delito de acto sexual violento. Al parecer, lo habrían sentenciado a cinco años de cárcel, pero ya se encuentra en las calles.
Uno de los detalles más indignantes que dio la denunciante es que el sujeto seguía transportándose como si nada en las mismas rutas de TransMilenio: K16 y B18.
Así mismo, la mujer sostuvo que había conocido casos de otras personas que fueron acosadas por ‘El Pulpo’ desde el 2014. No obstante, su captura y judicialización se habría logrado en el 2019.
En su momento, la Secretaría de Seguridad de Bogotá dio la noticia a través de sus redes sociales oficiales.
“Pedro Ignacio Díaz de 53 años es capturado por cometer actos sexuales en TransMilenio. Las denuncias de las víctimas fueron claves para su judicialización”, sostuvo la cartera de seguridad de la capital en 2019.
PUBLICIDAD
Aunque ya se encontraba en las calles otra vez, la denunciante aseguró hace unas horas que la llamó un fiscal para informarle que a ‘El Pulpo’ lo enviaron a la cárcel Modelo y lo volvieron a señalar por el delito de acto sexual violento.
¿Qué hacer si una mujer es víctima de acoso en un bus de TransMilenio?
El fenómeno del acoso sexual en el transporte público afecta a miles de ciudadanas en Bogotá. Por ello, es clave que tengan presente qué hacer en caso de que sean víctimas de estos hechos.
Por ello, TransMilenio tiene un procedimiento establecido cuando estos casos se presentan dentro de los buses:
- La mujer víctima y/o persona testigo de la situación de acoso debe informar al conductor o conductora.
- El/la conductor/a activa el botón de emergencia.
a). El centro de control de TRANSMILENIO, activa dispositivo policial.
b). El articulado se detiene en la estación, donde exista apoyo policial para atender la situación.
c). Los auxiliares de policía presentes en las estaciones y los respectivos refuerzos acuden al punto.
- Capturan al presunto agresor.
- La víctima y/o persona testigo, se dirige a uno de los puntos de policía judicial, más cercano a la estación donde ocurrió la agresión. Allí se recepciona la denuncia como acto urgente.
- La víctima y/o persona testigo, puede dirigirse a las Unidades de Reacción Inmediata (URI), de la Fiscalía General de la Nación.
Así mismo, TransMilenio está adelantando un plan piloto en la estación Universidades - City U, donde se habilitaron varios botones de pánico para alertar sobre cualquier tipo de acto de acoso o abuso dentro del sistema.
Líneas de atención para mujeres víctimas de violencia de género en Bogotá
Adicionalmente, las mujeres que sufran cualquier tipo de violencia de género en Bogotá pueden comunicarse a las líneas habilitadas por las autoridades capitalinas:
- Línea de Emergencias 123: Para reportar situaciones de riesgo o emergencias en tiempo real.
- Línea Púrpura Distrital 018000112137: Disponible las 24 horas, ofrece orientación psicojurídica y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia basada en género.
- Personería de Bogotá - Línea 143: Asesoría legal y acompañamiento en casos de vulneración de derechos