El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, volvió a referirse al nivel de los embalses del Sistema Chingaza a través de su cuenta en la red social X. En la publicación, el mandatario capitalino reveló cuál es el nuevo estado de estos cuerpos de agua y les pidió a los ciudadanos no creer en lo que calificó como “teorías chimbas”
PUBLICIDAD
(Lea también: Concejal dice que no les impusieron comparendos a grúas que violaron límites de velocidad en Bogotá).
Así mismo, sostuvo que las cifras que han recopilado en los últimos 15 días muestran un panorama alentador para la ciudad. “Chingaza está en más de 45% y está 23 millones de m3 por encima de la curva guía, es decir del nivel normal para esta época del año. Además, el consumo promedio de la ciudad sigue por debajo del que teníamos antes del racionamiento”, sostuvo Galán en su cuenta de X.
En esa medida, les pidió a los ciudadanos trabajar junto con las autoridades para seguir superando la crisis hídrica que atravesó la ciudad en los últimos meses y que causó un racionamiento de agua que duró cerca de un año.“Bogotá está viva, no crean en teorías ‘chimbas’ de quienes cada día trinan sobre un nuevo apocalipsis”, advirtió el alcalde Galán en su publicación.
Las críticas de la oposición al manejo de la crisis del agua en Bogotá
Durante la semana pasada la oposición a la administración distrital lideró un debate de control político en el Concejo de Bogotá a raíz del levantamiento del racionamiento de agua en la ciudad y del manejo que le viene dando la Alcaldía a la crisis hídrica.
En conversación con PUBLIMETRO la concejala Heidy Sánchez-Barreto, una de las cabildantes que lideraron el debate de la oposición, manifestó su preocupación por los pronósticos del clima que han hecho distintas entidades.
““La NOAA sacó un reporte el 10 de abril diciendo que el 2026 será un año en el que nos enfrentaremos nuevamente al Fenómeno del Niño. Así mismo, el Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos a Mediano Plazo manifestó que podría darse un Fenómeno del Niño a principios del 2026. Aquí lo cierto es que si no se toman medidas estructurales, podemos vivir nuevos racionamientos de aquí en adelante”, sostuvo Sánchez-Barreto en la entrevista.