La grabación, que ha generado diversas reacciones en las plataformas digitales, muestra al joven grabando a Adriana Díaz dentro de una tienda Carulla en el norte de Bogotá. En el video, se escucha al hombre abordarla con tono sarcástico, diciéndole: “váyase para Bangkok”, mientras la graba con su celular. Adriana, visiblemente alterada, comienza a cuestionarlo con frases incoherentes, evidenciando una posible crisis de salud mental.
PUBLICIDAD
El hombre continúa grabando y burlándose de la situación, mientras otros clientes observan con incomodidad. Finalmente, el video termina con el joven riéndose mientras se aleja, dejando a Adriana hablando sola en uno de los pasillos del supermercado.
¿Quién es Adriana Díaz?
Adriana Díaz se ha hecho conocida en redes sociales por sus comportamientos inusuales en espacios públicos, lo que le ha valido el apodo de “esquizofrénica de TikTok”. Aunque no se dispone de información detallada sobre su diagnóstico médico, en algunos de sus videos ella ha afirmado que sufre de esquizofrenia. Este tipo de exposiciones ha generado tanto apoyo como críticas en la comunidad digital, poniendo en evidencia la falta de comprensión y empatía hacia las personas con condiciones psiquiátricas.
Lea también: “¿Qué ya se rehabilitó?“: Álvaro Leyva se va contra Benedetti y se arrepiente de apoyar a Gustavo Petro
Este incidente reabre el debate sobre el respeto y la empatía hacia las personas que lidian con trastornos de salud mental. Las enfermedades mentales son reales y complejas, y muchas veces invisibles para quienes no las padecen. Es fundamental fomentar una cultura de comprensión y apoyo, en lugar de ridiculizar o estigmatizar a quienes enfrentan estas condiciones.
Líneas de atención en Bogotá
Para quienes requieran apoyo psicológico o estén atravesando una crisis emocional, en Bogotá está disponible la línea 106, que ofrece atención gratuita, confidencial y disponible las 24 horas. También se puede acceder al servicio escribiendo al WhatsApp 300 754 8933. La empatía y el apoyo pueden marcar una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan desafíos de salud mental.