Bogotá

Galán: “El diálogo es el camino” tras denuncias de violencia en protestas indígenas en Bogotá

Manifestaciones de las comunidades indígenas en la capital dejan tensión y denuncias de represión, autoridades locales llaman a evitar la violencia.

Alcalde Carlos Fernando Galán habilita el intercambiador vial de la calle 72 en Bogotá.
Alcaldía de Bogotá Foto del alcalde Carlos Fernando Galán habilita el intercambiador vial de la calle 72 en Bogotá.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, rechazó los actos de violencia registrados durante las protestas indígenas en la capital y enfatizó que “el diálogo es el camino”. Las manifestaciones, que iniciaron en la madrugada, derivaron en bloqueos, enfrentamientos y denuncias de represión, generando caos en la Carrera Décima y afectando la movilidad en el centro de la ciudad.

PUBLICIDAD

Galán explicó que, a solicitud del Gobierno Nacional, se conformó un Puesto de Mando Unificado (PMU) conjunto para analizar los pasos a seguir. El objetivo es restablecer el orden y la movilidad en la zona afectada, que ha sido escenario de disturbios desde la madrugada. Según el mandatario local, la violencia no puede ser tolerada bajo ninguna circunstancia, especialmente cuando se pone en riesgo a la ciudadanía.

A pesar de los esfuerzos de diálogo realizados por el Gobierno Nacional, donde se sostuvo una mesa de conversaciones con los representantes de la comunidad indígena, no se lograron acuerdos. Por esta razón, desde el PMU se solicitó a la Policía de Bogotá intervenir para retomar el control de la Carrera Décima y garantizar la seguridad en la zona, que se encontraba completamente bloqueada por los manifestantes.

Desde el Distrito se han brindado todas las garantías posibles a las comunidades indígenas, incluso ofreciendo un espacio adecuado para su permanencia mientras se llevaban a cabo las conversaciones. Sin embargo, el alcalde dejó claro que los actos violentos y el vandalismo no tienen cabida en una ciudad que se rige por el orden y el respeto mutuo. “La violencia contra la ciudadanía y la ciudad no puede ser permitida”, afirmó enfáticamente.

Le puede interesar: Denuncian a un hombre que explota a un gato y un perro en TransMilenio para pedir dinero: estarían en un grave estado de salud

Mientras la Policía interviene para restablecer la calma, las autoridades buscan garantizar que no se sigan cometiendo actos de vandalismo que pongan en peligro la seguridad de los bogotanos. Las acciones de los manifestantes han afectado no solo el servicio de transporte público, sino también la tranquilidad de los vecinos de la zona, que se han visto atrapados en medio del conflicto.

Lea también: Polémica por la compra de aviones militares por parte de Petro; le recuerdan la pataleta que hizo cuando Duque lo propuso

PUBLICIDAD

Finalmente, el pronunciamiento del alcalde es claro: el Distrito continuará con su labor de mediación y acompañamiento, pero el uso de la violencia como forma de protesta no será tolerado. La administración local espera que, con la intervención policial y el seguimiento del PMU, se pueda restablecer la normalidad en San Victorino y evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último