El debate sobre el racionamiento de agua en Bogotá se intensifica. Mientras la Corporación Autónoma Regional (CAR) afirma que su nueva resolución permitiría levantar las restricciones, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) lanza una advertencia contundente: el aumento otorgado en la planta de tratamiento Tibitoc es mínimo y no soluciona la crisis hídrica.
PUBLICIDAD
Desde hace seis meses, la EAAB venía solicitando a la CAR un aumento en la captación del río Bogotá para garantizar el suministro de agua potable. La corporación finalmente aprobó la captación de 1,56 metros cúbicos por segundo adicionales durante abril, mayo, julio, agosto y noviembre, permitiendo llegar a 9,56 m³/s en esos meses.
Le puede interesar: MinComercio aseguró que a Colombia no le fue tan mal tras a la imposición de aranceles por EE. UU., “nos trataron como a los más amigos”
Sin embargo, la EAAB denuncia una presunta trampa en la resolución: la CAR eliminó un permiso previo que permitía captar 2 m³/s en diciembre, enero y febrero, lo que deja un balance negativo para la ciudad. En total, el agua adicional que recibirá Bogotá será de solo 4,66 millones de m³ anuales, cuando se requerían 49 millones.
¿Realmente se puede levantar el racionamiento?
La CAR asegura que esta medida permitiría poner fin a las restricciones, pero la EAAB desmiente esta versión. La empresa argumenta que el beneficio es mínimo e insuficiente, y advierte que el estrés hídrico en el sistema Chingaza sigue siendo crítico.
Lea también: Galán también se quejó de la compra de los aviones de combate de Petro: “la seguridad nacional está abandonada”
“No se pueden tomar decisiones ligeras o hacer anuncios improvisados”, sentenció la EAAB en un comunicado, señalando que levantar el racionamiento sin estudios técnicos adecuados pondría en riesgo el suministro en el futuro.
PUBLICIDAD
Mientras tanto, Bogotá sigue dependiendo de su reserva de emergencia. Con la planta de Tibitoc abasteciendo el 50% de la demanda y más de $400 mil millones invertidos en su modernización, la EAAB insiste en que cualquier decisión debe estar basada en datos y modelaciones precisas.