Las comunidades indígenas de Colombia fueron claves para la elección del presidente Gustavo Petro en la Presidencia de la República y fueron uno de los principales focos de propuestas para mejorarle las condiciones de vida. Además, cada que el presidente llama a la sociedad a las calles miles de indígenas de varias comunidades del país llegaban a la capital del país a marchar a favor de Petro. Ahora bien, parece que las comunidades se indignaron y se le voltearon al mandatario, porque más de 3.000 indígenas llegaron a Bogotá a protestarle.
PUBLICIDAD
Lea también: Increíble: ni siquiera sin trancón los moteros de Bogotá respetan los andenes y las ciclorutas de la ciudad
Cientos de buses repletos de indígenas que llegaron a Bogotá para protestar en contra del presidente Gustavo Petro, argumentando que el mandatario incumplió varias propuestas que les hizo en campaña. Las comunidades vienen de varias regiones del país, pero, en su inmensa mayoría son de los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo, departamentos que se han visto ampliamente afectados por la creciente violencia en estas zonas del país.
Los principales clamores de las comunidades indígenas es la falta de garantías en: seguridad en gran parte del territorio nacional, acceso a servicios básicos, defensa de derechos territoriales e incumplimientos de acuerdos pactados previamente con el Gobierno Nacional. Por esto, más de 3.000 indígenas llegaron hasta la capital del país para protestar en contra del presidente Petro.
Por su parte, Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá, aseguró que “Bogotá siempre estará dispuesta a contribuir al desarrollo pacífico de cualquier movilización. La Administración distrital estará acompañando de cerca estas jornadas, y hace un llamado para que oportunamente el Gobierno nacional atienda las peticiones realizadas por estas comunidades indígenas, así como sus requerimientos durante su estadía temporal”.
Finalmente, con respecto a la manutención y atención de las comunidades durante su estancia en Bogotá, se pudo conocer que el Gobierno Nacional asumirá los costos que sean necesarios para que estas personas sobrevivan durante su estancia en la capital del país.