Durante la celebración del Festival Estéreo Pícnic 2025, realizado en el Parque Simón Bolívar, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), en conjunto con diversas entidades distritales, implementó medidas para mitigar el impacto ambiental en el área. Con el respaldo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Instituto Distrital para la Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), se llevó a cabo un seguimiento sobre el impacto ambiental generado por el evento, que incluyó monitoreo de la fauna, el ruido y la vegetación.
PUBLICIDAD
Monitoreo de Fauna y Protección de Aves
El parque es un importante hábitat para diversas especies de aves, por lo que el seguimiento a la avifauna fue una prioridad. Durante el evento, se registraron 44 especies de aves, 8 de ellas migratorias. Afortunadamente, no se reportaron muertes de aves y los animales mostraron comportamientos normales como la alimentación y la construcción de nidos.
Sin embargo, el primer día del festival se identificaron algunos riesgos para las aves, como la dirección de 47 luminarias y la emisión de grabaciones con cantos de aves utilizadas como ambientación. Estos factores alteran el comportamiento natural de la fauna. En respuesta, la SDA solicitó la corrección inmediata de las luminarias y la suspensión de los sonidos. Tras este requerimiento, los organizadores del evento apagaron la transmisión de sonidos y ajustaron las luminarias para evitar que afectarán a los nidos.
También le puede interesar: Dua Lipa anuncia su concierto en el Campín de Bogotá; fans escandalizados por los precios
Control del Ruido Ambiental
Uno de los aspectos clave del monitoreo fue el control del ruido generado por el festival. La SDA instaló una estación de monitoreo de ruido ambiental cerca del parque, con el fin de medir los niveles de sonido durante el evento. Los resultados mostraron un aumento de 4 dB(A) durante las jornadas diurnas de los primeros días del festival, superando los límites permitidos para la zona.
PUBLICIDAD
Como respuesta a los niveles elevados de ruido, la Secretaría emitió un requerimiento a los organizadores para que implementaran medidas de reducción. Las acciones tomadas incluyeron ajustes en los equipos de sonido, lo que permitió que los niveles de ruido se redujeran en un 5 dB(A) durante la jornada diurna del domingo 30 de marzo, cumpliendo así con los estándares máximos de ruido ambiental.
Protección del Arbolado del Parque Simón Bolívar
El arbolado del Parque Simón Bolívar también fue objeto de atención. Aunque no se reportaron daños directos, el domingo 30 de marzo se realizó una tala preventiva de un árbol que presentaba riesgos de caída debido a las lluvias recientes. Además, se prohibió el uso de los árboles como anclajes para las estructuras del evento y se instalaron polisombras para proteger el suelo alrededor de los árboles.
Lea también: Se confirma el cast de actores que interpretaran a los integrantes de ‘The Beatles’ en sus nuevas películas
Seguimiento Continuo Post-Festival
A pesar de los esfuerzos realizados, el seguimiento continúa. Entre el 1 y el 7 de abril, la Secretaría de Ambiente, junto con el IDRD, el IDPYBA y la productora del evento, llevarán a cabo tres recorridos adicionales para continuar con la medición del impacto ambiental y registrar el comportamiento de la avifauna en la zona. En estos recorridos participarán ciudadanos y expertos para asegurar que se realice una evaluación detallada del impacto a largo plazo.