Barranquilla

Funds4impact Summit 2025 impulsó alianzas y activó más de USD 80 millones en oportunidades de financiamiento para América Latina

El evento contó con más de 250 personas de 20 delegaciones internacionales. En total fueron 20 países de la región representados en Cartagena.

Foto del Funds4impact Summit 2025 queimpulsó alianzas y activó más de USD 80 millones en oportunidades de financiamiento para América Latina.
Suministada Foto del Funds4impact Summit 2025 queimpulsó alianzas y activó más de USD 80 millones en oportunidades de financiamiento para América Latina.

Con la participación de más de 250 personas de 20 delegaciones internacionales, el Funds4impact Summit 2025 se consolidó como el espacio de referencia para conectar a actores clave del ecosistema de desarrollo, inversión y sostenibilidad de América Latina y el Caribe. Durante dos jornadas, representantes de organizaciones sociales, fundaciones, fondos de inversión de impacto, cooperación internacional y sector privado se reunieron en un entorno de colaboración para intercambiar conocimientos, explorar nuevas fuentes de financiamiento y generar alianzas estratégicas orientadas a soluciones sostenibles para la región.

PUBLICIDAD

Para leer:¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

La segunda edición del evento incluyó paneles temáticos, talleres prácticos, sesiones de networking y espacios especiales como el Pitch4impact, el Visionary Spotlight y el Matchmaking Hour, donde se abordaron temas clave como las tendencias en fundraising, modelos de inversión de impacto, fortalecimiento institucional y colaboraciones internacionales exitosas.

Funds4impact Summit 2025 activó más de USD 80 millones en financiamiento y consolidó alianzas para el desarrollo sostenible en América Latina

La realidad del financiamiento en la región exige que las organizaciones piensen más allá de los esquemas tradicionales de donación. Esta cumbre demostró que es posible construir puentes entre necesidades sociales urgentes y capital con propósito”, afirmó Karina Sandoval-Boonstra, fundadora y directora de Funds4impact.

Durante el evento, se presentaron iniciativas en áreas como salud comunitaria, democracia y gobernanza, producción sustentable, economías inclusivas, medio ambiente, acceso a agua segura y educación, generando interacciones directas entre implementadores, financiadores y aliados regionales.

Juliana Perdomo, directora de Recaudación de Fondos y Alianzas de WWF Colombia, resaltó la importancia de crear alianzas duraderas para proteger ecosistemas estratégicos. En ese marco, se conocieron modelos como el de ALSALUS de Clínica Bíblica, un programa móvil de detección temprana de cáncer de mama en zonas rurales de Costa Rica, presentado por Sthefany Paola Salas Cruz. También se destacó la intervención de Juan Pablo Rueda, presidente global de Salud del Grupo Keralty, quien promovió el enfoque de “ciudades compasivas” que integran salud y desarrollo territorial.

Desde la filantropía, Lyana Latorre, directora para América Latina y el Caribe de The Rockefeller Foundation, reiteró el compromiso de la organización con cuatro pilares estratégicos: alimentación, salud, finanzas y energía, y subrayó la importancia de un enfoque catalizador que permita incubar, escalar y acelerar soluciones sostenibles.

PUBLICIDAD

El evento fue posible gracias a una red diversa de aliados, entre ellos: Clínica Bíblica, Buckner International, Woord en Daad, Conviventia, Fundación Kéralty, Socios en Salud Perú, Population Media Center, WaterAid, Luis von Ahn Foundation, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), New Ventures Capital, Henry Ford Health Foundation, Siemens Foundation, HCLTech Foundation, Invest Cartagena, entre muchos otros.

Se destacó especialmente la intervención de HCLTech Grant, que compartió buenas prácticas de aplicación a fondos de subvención, brindando herramientas útiles para organizaciones de base que buscan escalar su impacto. A su vez, The Global Innovation Fund aportó claves para diseñar propuestas con enfoque en evidencia y criterios de medición de resultados. Desde Colombia, el Colectivo TRASO presentó su experiencia en la articulación entre empresa privada y comunidades, mostrando modelos replicables de inversión social en educación y desarrollo territorial.

El éxito del Funds4impact Summit 2025 reafirmó la urgencia de seguir promoviendo espacios colaborativos donde confluyan financiadores, fundaciones, empresas, organizaciones sociales, academia y sector público, con el propósito común de enfrentar los desafíos sociales y ambientales más apremiantes.

Como resultado, el encuentro dejó más de USD 80 millones en oportunidades de financiamiento activadas, una comunidad regional fortalecida y una hoja de ruta compartida para seguir impulsando el impacto colectivo en América Latina y el Caribe.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último