Barranquilla

Artistas barranquilleros llevan el Caribe a la Art Basel Week Zurich

Exhibirán obras que van desde el puntillismo contemporáneo hasta la pintura infantil reinterpretada, proyectando una narrativa caribeña con alcance internacional. Ambos artistas destacan la oportunidad como un hito personal y una puerta para visibilizar el talento del Caribe colombiano.

Foto de los artistas plásticos Giselle Borrás y Javier Caraballo.
Jennifer Blanco Foto de los artistas plásticos Giselle Borrás y Javier Caraballo.

Con una propuesta artística que combina memoria, identidad y color, los artistas plásticos Giselle Borrás y Javier Caraballo representarán a Colombia en la Art Basel Week Zurich, uno de los escenarios más relevantes del arte contemporáneo a nivel mundial. Invitados por Iller Gallery, los creadores presentarán sus obras en un espacio que reúne a los más destacados curadores, coleccionistas y críticos del planeta.

PUBLICIDAD

También puede leer: Jóvenes en Barranquilla estrenaron obra de teatro musical enfocada en sensibilizar sobre el conflicto de identidad

Para Giselle Borrás, esta invitación marca un punto clave en su carrera. “Muy contenta porque después de muchos años de trabajo y de investigación artística empieza uno a recoger los frutos”, expresó. Aunque ya ha participado en otras exposiciones internacionales, esta será su primera vez en Zurich, en el marco del evento paralelo a Art Basel Suiza. “Como barranquillera y latinoamericana, estoy muy agradecida de tener la oportunidad de mostrar mi obra ante un público europeo”, añadió.

Foto de 'Mental Palace', obra de Gisele Borrás.
Suministrada Foto de 'Mental Palace', obra de Gisele Borrás.

Javier Caraballo, por su parte, también celebra este hito: “Es emocionante poder mostrar mi trabajo en un escenario tan importante. Hemos sido seleccionados entre muchos artistas para participar en un proyecto especial donde asistirán coleccionistas, diplomáticos y hasta representantes de la embajada colombiana”.

Foto de 'Kusama' obra de Javier Caraballo.
Suministrada Foto de 'Kusama' obra de Javier Caraballo.

La obra de Borrás, en esta ocasión, se presentará a través de su técnica de “puntillismo contemporáneo”, donde descompone imágenes en puntos para construir una experiencia óptica que cuestiona la materialidad de la realidad. “La propuesta sigue siendo conceptual. Trabajo la idea de la realidad como una construcción manipulable, intervenida desde la memoria”, explicó. También llevará piezas tridimensionales llamadas “habitáculos”, elaboradas en Plexiglas, que representan escenas íntimas desde una mirada externa, como si fueran vitrinas de historias personales.

Caraballo apuesta por su línea visual centrada en la infancia como lenguaje artístico. “Mi propuesta es el niño como artista, donde exploro la grafía y la pintura infantil como arte legítimo. Mis obras son un diálogo entre la pintura infantil y los grandes maestros de la historia del arte”, explicó. Trabaja con óleo sobre lino, técnica que ha desarrollado desde sus inicios como pintor académico. En sus obras, niños reinterpretan obras de Picasso, Monet o Kusama, construyendo una narrativa lúdica y profundamente caribeña.

Ambos artistas tienen también una agenda activa para el resto de 2025. Giselle Borrás ha sido invitada a ferias como Contemporary Art Estambul, Art Miami y Sonoma (México), mientras que Caraballo, representado por Galería Duque Arango, proyecta exposiciones individuales en Austin (Texas) y Dubái, además de participaciones en Art Palm Beach y Art Miami.

PUBLICIDAD

Al reflexionar sobre esta participación, Borrás destacó: “Nos sentimos con una gran responsabilidad. Este proyecto no solo es personal, también abre caminos para otros artistas de la costa colombiana”. Por su parte, Caraballo subrayó la relevancia del mensaje visual que llevan: “La exposición se llama ‘Colores de Colombia’, y qué mejor que mostrar esa identidad a través del arte. Nuestra obra lleva un pedazo del país a Zurich”.

Desde Barranquilla, estos dos creadores demuestran que el arte hecho en el Caribe colombiano no solo es potente en estética y contenido, sino que también tiene voz en los escenarios más influyentes del arte contemporáneo global.

Entrevista | Javier Caraballo y Giselle Borrás: el arte barranquillero en la Art Basel Week Zurich

Giselle, sobre esta experiencia de poder participar y representar a Colombia en una feria tan importante a nivel internacional, ¿cuál es tu expectativa?

Giselle Borrás:"Muy contenta, porque después de muchos años de trabajo y de investigación artística, uno empieza a recoger los frutos. Ya he tenido la oportunidad de participar en otras exposiciones y ferias internacionales, pero esta es la primera vez que voy a Zurich, que es una plaza muy importante para el arte, sobre todo en el marco de Art Basel, el evento original del que se derivan muchos otros en el mundo.Como latinoamericana, colombiana y barranquillera, me siento muy agradecida de tener la oportunidad de mostrar mi obra y la de Javier ante un público europeo."

Foto de la artista Gisele Borrás.
Jennifer Blanco. Foto de la artista Gisele Borrás.

Javier Caraballo, ¿cuál es su expectativa al participar en esta edición de la Art Basel Week Zurich?

Javier Caraballo:“Al igual que Giselle, es emocionante porque es la primera vez que mostraré mi trabajo en un escenario tan importante. Hemos sido seleccionados dentro de muchos otros artistas para participar en un proyecto privado en el marco de Art Basel, donde asistirán coleccionistas, diplomáticos y hasta representantes de la embajada de Colombia. Es una gran oportunidad."

Foto del maestro Javier Caraballo.
Jennifer Blanco Foto del maestro Javier Caraballo.

Giselle, ¿qué tipo de obra vas a presentar en Zurich?

Giselle Borrás:“Mi obra siempre ha tenido un hilo conductor conceptual. Planteo la realidad como una construcción mental, llena de posibilidades y no como algo estático. En Zurich presentaré piezas en técnica de puntillismo contemporáneo, una propuesta que cuestiona la materialidad y la percepción de la realidad. También habrá una hibridación cultural, pues en mi obra está presente mi herencia: mitad colombiana, mitad española. Trabajo imágenes de espacios monumentales europeos que intervengo desde una óptica latinoamericana, generando contrastes visuales y simbólicos."

Caraballo, cuéntenos cuál es la propuesta que usted llevará desde Barranquilla a Zurich.

Javier Caraballo:“Llevo una propuesta que ha sido mi bandera: el niño como artista. Exploro la grafía y pintura infantil como arte, generando un diálogo con la historia de la pintura. Mis obras presentan una evolución desde el garabateo hasta el realismo, con niños que reinterpretan grandes obras de artistas como Picasso, Monet, Kusama o Koons, todo desde una mirada infantil, lúdica y profundamente caribeña."

Giselle, háblanos sobre tus técnicas y materiales. ¿Qué caracteriza tu obra?

Giselle Borrás:“En Zurich presentaré dos técnicas. Una es el puntillismo contemporáneo, donde descompongo imágenes en puntos, generando una obra óptica que cambia según la distancia del espectador. Es como ver la realidad con un microscopio, pero desde la libertad del arte.También mostraré unas piezas tridimensionales que llamo habitáculos, hechas en Plexiglas, que permiten ver escenas íntimas como si fueran cajitas de muñecas, cuestionando qué tan sólida es la realidad que observamos."

Javier, ¿cuáles son sus técnicas y materiales?

Javier Caraballo:“Trabajo con una técnica tradicional: óleo sobre lino. Es la resolución plástica que desarrollé desde la universidad. Siempre me he definido como pintor y dibujante, y esa ha sido mi forma de expresión. Aunque clásica en su técnica, mi obra aborda temas contemporáneos."

¿Qué otros eventos tienen planeados para 2025?

Giselle Borrás:“Después de Zurich, participaré en la feria Contemporary Art Estambul en septiembre. En diciembre estaré en Art Miami, y en febrero de 2026 iré a (México). Son ferias a las que he sido invitada en los últimos años."

Javier Caraballo:“Con la galería Duque Arango, tengo planeada una exposición individual en Austin, Texas, y otra en Dubái. Además, participaré en Art Palm Beach y Art Miami. Es una agenda bastante activa."

¿Qué significa para ustedes representar a Colombia en un evento de esta magnitud?

Giselle Borrás:“Nos sentimos muy contentos y con una gran responsabilidad, porque esto abre las puertas a otros artistas de la costa colombiana. Este tipo de proyectos inspiran al colectivo y visibilizan el potencial creativo de nuestra región."

Javier Caraballo:“La exposición se llama ‘Colores de Colombia’, y es un orgullo mostrar los colores de nuestro país a través de nuestra obra. Especialmente en mi caso, con la estética y luz alegre de Barranquilla. Es muy especial llevar un pedazo de nuestro país en el corazón y en las manos a un escenario como Zurich."

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último