Barranquilla

Robot submarino se une a la búsqueda de Tatiana Hernández en aguas de Cartagena

Con 34 días sin pistas, se activa un operativo en un punto crítico usando equipos de alta tecnología. La recompensa de $200 millones permanece vigente.

Foto del video de la estudiante Tatiana Hernández momentos antes de su desaparición en Cartagena.
Fiscalía Foto del video de la estudiante Tatiana Hernández momentos antes de su desaparición en Cartagena.

A un mes y cuatro días de la desaparición de Tatiana Hernández, joven estudiante de medicina de 23 años, la Alcaldía de Cartagena activó este sábado 17 de mayo un nuevo operativo de búsqueda subacuática en los espolones de la avenida Santander, lugar donde fue vista por última vez.

PUBLICIDAD

Para leer: “A ella se la llevaron a la muralla”: se cumple un mes de la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena

Por primera vez, se incorpora a la búsqueda un robot de alta tecnología, capaz de explorar zonas del mar que no han sido accesibles para los buzos debido a las difíciles condiciones del entorno. El anuncio fue realizado por Bruno Hernández, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, quien confirmó desde la Base Naval que “ayer llegaron las personas del exterior que estarán encargadas de esta operación de rebúsqueda”.

Reiteró además que sigue vigente la recompensa de $200 millones por información que conduzca al paradero de Tatiana Hernández. “Lo más importante es que el Distrito de Cartagena mantiene la recompensa para quien entregue datos verídicos. Seguimos verificando cada dato que llega”, afirmó el funcionario.

Tecnología bajo el mar: inicia búsqueda de Tatiana Hernández con robot en Cartagena

El nuevo dispositivo es el Sonar Imagenex YellowFin, traído por la empresa ASI Latam Group, filial de una firma canadiense con experiencia en misiones subacuáticas complejas. Este robot operará en una zona clave, caracterizada por formaciones rocosas submarinas y fuertes corrientes, donde hasta ahora ha sido imposible avanzar por medios convencionales.

“El alcalde mayor dio la instrucción de contratar una empresa extranjera con la tecnología adecuada para explorar esa zona. La operación se hace en conjunto con la Armada Nacional, el cuerpo de Guardacostas, la Policía Metropolitana y el cuerpo técnico de la Fiscalía. Aquí nadie está descansando”, recalcó Hernández.

María Abondano, representante de Cooperación Internacional de la Alcaldía, explicó que desde hace semanas se buscaba una solución tecnológica. “Chile tiene antecedentes en búsquedas complejas. Encontramos esta empresa y gestionamos el acercamiento desde la internacionalización del Distrito”, indicó.

PUBLICIDAD

“La tecnología no toma fotos, sino que genera mosaicos acústicos que permiten identificar objetos o rastros. La marea, las escolleras y el mar de leva complicaron todo al inicio, pero con esta herramienta esperamos confirmar o descartar si Tatiana está en esa zona”, añadió Abondano.

Ambas autoridades enfatizaron el compromiso de la Alcaldía: “No estamos escatimando esfuerzos. La prioridad es agotar todas las rutas posibles”, concluyó el secretario.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último