Con el objetivo de promover la equidad en salud y mejorar el acceso a atención integral para los cánceres femeninos, se lanzó en Riohacha la Gran Alianza por la Salud de las Mujeres de La Guajira. La iniciativa es impulsada por la Gobernación de La Guajira, a través de la Secretaría de Salud Departamental, en articulación con la Alcaldía de Riohacha, la Secretaría de Salud Distrital, Roche Colombia, la Universidad de La Guajira, la E.S.E. Hospital Nuestra Señora de los Remedios, la Clínica Bonnadona, la Liga de Lucha contra el Cáncer seccional La Guajira y la Fundación InspirARTE Aain.
PUBLICIDAD
Para leer: Camarones lanza ruta turística comunitaria que impulsa el desarrollo en La Guajira
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Hospital Nuestra Señora de los Remedios, donde también se anunció la realización del 2.º Encuentro Intercultural y Capacitación en Salud Femenina, como siguiente paso de esta alianza estratégica. Esta capacitación incluirá a lideresas de las 10 comunas de Riohacha, en articulación con la Gestora Social del Distrito, así como a personal de salud de los equipos de atención primaria.
La Guajira teje una nueva esperanza: gran alianza por la salud de sus mujeres
“Reafirmamos nuestro compromiso con la vida, el respeto y la dignidad de las mujeres guajiras. Esta gran alianza es el resultado de un trabajo conjunto que pone a las mujeres en el centro y entiende que prevenir y atender el cáncer a tiempo es también salvar futuros y hogares en La Guajira”, expresó el gobernador Jairo Aguilar Deluque.
La salud de las mujeres en La Guajira enfrenta retos particulares, especialmente en el acceso oportuno y diferencial a servicios médicos. Por eso, esta alianza busca fortalecer las rutas de atención integral para mujeres indígenas, migrantes y del pueblo afro, promoviendo una atención humanizada y culturalmente pertinente frente al cáncer de mama y de cuello uterino.
Uno de los objetivos centrales es mejorar la capacidad de respuesta de los hospitales públicos, de las secretarías de salud y de las comunidades, enfocándose en la detección temprana y el acompañamiento integral de los casos. “Las mujeres indígenas enfrentan múltiples barreras en el acceso a la salud. La Guajira necesita con urgencia un enfoque diferencial étnico que transforme esta realidad”, afirmó a PUBLIMETRO Marieli Alfonzo, gerente general de Roche Pharma, quien destacó el valor de tener mujeres saludables como pilar del desarrollo.
Como parte del proceso de escucha activa, desde marzo de 2024 se realizaron cinco grupos focales o Círculos de la Palabra sobre salud femenina, liderados por Roche Colombia e InspirARTE, con el acompañamiento de la Fundación InspirARTE Aain, que este año celebra su décimo aniversario de gestión social y cultural en el territorio. También se desarrolló un comadreo comunitario, una metodología que permitió recoger las voces de las mujeres desde una mirada cultural.
PUBLICIDAD
“Estos encuentros han sido posibles gracias a la disposición de muchas mujeres que llegaron desde sus comunidades para tejer la palabra en torno a la salud”, señaló María Isabel Cabarcas, directora de la Fundación InspirARTE Aain.
Los espacios de diálogo contaron con la participación de 90 lideresas de diversos grupos étnicos y permitieron identificar los principales desafíos que enfrentan las mujeres indígenas, afro y migrantes en el acceso a la atención médica oportuna y de calidad. Esta información será clave para el diseño de estrategias enfocadas en cerrar brechas estructurales.
Adicionalmente, se organizaron dos mesas intersectoriales con la participación de 28 organizaciones, muchas de ellas enfocadas en los derechos de las mujeres migrantes, y se realizaron jornadas de formación para autoridades y personal de salud, con el fin de incorporar enfoques de interculturalidad y género en la atención.
La Gran Alianza por la Salud de las Mujeres de La Guajira busca, en suma, consolidar un trabajo articulado entre instituciones, comunidades y sector privado para que ninguna mujer quede atrás en el camino hacia una vida sana, digna y libre de barreras.